Redactor elEconomista.es/Evasión

El 24 de octubre de 2003 voló por última vez el Concorde tras casi tres décadas de servicio. El accidente que sufrió una de las aeronaves el 25 de julio del año 2000 y la escasa rentabilidad de la marca provocaron que el icónico avión supersónico de British Airways y Air France se quedase sin alas. Más de una década después, tres compañías estadounidenses están trabajando para ver de nuevo en el cielo otro avión supersónico. "Solo el tiempo dirá quién gana esta carrera", explica Boom Technology, empresa emergente estadounidense.

Desde que el cachopo se puso de moda en toda España, cocineros y restaurantes de todo el país se han puesto a innovar esta receta de la cocina asturiana. El plato original se basa en dos filetes de ternera que se empanan y fríen con un relleno de jamón y queso.

Calidad de vida

La capital de España inaugura a finales del mes de noviembre Madrid Central, el Área de Prioridad Residencial (APR) que tiene como objetivo reducir un 40% las emisiones de dióxido de nitrógeno y un 20% el tráfico. Un nuevo escenario de movilidad que va a suponer cambios importantes en la vida de los ciudadanos, pero que es un síntoma del reto que deben asumir las grandes áreas metropolitanas: garantizar la calidad de vida de una población que no para de crecer. Una meta que pasa por solucionar los altos niveles de contaminación, las dificultades de acceso a la vivienda o incluso la falta de oportunidades laborales.

El grupo hotelero portugués Pestana inaugurará en el primer trimestre de 2019 el primer hotel de la historia en la Plaza Mayor de Madrid, tras una inversión de once millones de euros en su remodelación. El futuro establecimiento se encuentra en el edificio Casa de la Carnicería: "Se trata de uno de los icónicos edificios que forman parte del conjunto monumental de la Plaza Mayor de Madrid, y su monumentalidad, interés arquitectónico e histórico tienen un potencial turístico enorme", explica la organización.

La semana pasado se estrenó El Médico. Una superproducción española en la que participa Lorenzo Caprile, un no diseñador que reivindica la moda que se aleja de la vanidad.

Evasión

Esta muestra, iniciativa del conocido galerista y anticuario Jorge Alcolea, es un punto de unión entre expertos e iniciados amantes del arte y un lugar para aquellos que tienen en común el gusto por admirar y adquirir piezas seleccionadas y exquisitas. Los expositores establecen un diálogo directo con el público visitante y así comparten, en vivo y en directo, la historia de las piezas que exponen.

Evasión

El sector de la náutica en España, según datos de Asociación Nacional de Empresas Náutica (Anen), redujo en casi un 70 por ciento su tejido empresarial y volumen de negocio durante los años de crisis. Íñigo Toledo, director del estudio de diseño naval Barracuda Yacht Design, confirma este escenario desolador que produjo la crisis: "Había mucho y se perdió durante la crisis", sentencia.

Evasión

La venta de muebles a través de la Red en España se encuentra todavía en pañales si se compara con la de otros productos que ya estamos habituados a comprar a través de la Red como son billetes de transporte, vacaciones, libros, música o entradas a museos. Lo cierto, son artículos que en algunos casos son inmateriales o de pequeño tamaño y peso, una característica que abarata la inversión en logística, stock o envíos. Sin embargo, el e-commerce está alcanzando a todo tipo de productos y el mobiliario para el hogar está siendo uno de los últimos en encontrar compradores a través de Internet. Según datos de Statista, Estados Unidos es el país más consolidado en este sector, con una previsión de facturación de 38.239 millones de euros este 2021. España está lejos de esas cifras, sin embargo el portal online de estadística explica que el país pasará a facturar de 918 millones de euros en 2017 a 1.486 en 2021, es decir, un 38,2 por ciento más. En este sentido, la compañía británica Made.com desembarca en España para asegurarse un trozo de este pastel.