Redactor elEconomista.es/Evasión

Cataluña cerrará la campaña turística de este verano con un descenso de la ocupación por encima del 5% con respecto a 2017, según las primeras previsiones del sector. El director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, estimó que la ocupación de los hoteles de la capital catalana se ha situado entre julio y agosto en el 80%, cinco puntos por debajo de la registrada en el mismo periodo de 2017. Pese al descenso, Barcelona fue la ciudad de España con más pernoctaciones en julio, con 1,8 millones de noches por parte de turistas extranjeros y 233.749 de viajeros residentes en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Aun así, Casals cree que "la ciudad no está funcionando como debería" y ha atribuido el descenso a que la imagen de la capital ha empeorado por factores como "las huelgas y retrasos en el aeropuerto, el aumento de vendedores ambulantes, el incremento de robos o el conflicto protagonizado por los taxistas en julio". Joan Carles Casanovas, director del Hotel Casa Fuster, explica a este medio las claves de cómo mantener una clientela fiel en tiempos de inestabilidad.

evasión

El líder del famoso grupo musical británico Queen, Freddie Mercury, hubiera cumplido 72 años el próximo cinco de septiembre. El intérprete de hitos musicales como We are the Champions, Bohemian Rapsody, I want to Break Free o Barcelona murió a los 45 años a causa de una bronconeumonía complicada por el sida que padecía. Sin embargo, los seguidores del cantante tendrán la oportunidad de volver a escuchar en Madrid la música de Queen sobre el escenario en dos espectáculos: Remember Queen, un musical homenaje a la banda que está hasta el próximo 23 de septiembre en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía, y Freddie for a day, un concierto que ha preparado el Hard Rock Cafe para el aniversario del cantante.

EVASIÓN

Poco queda de aquel pequeño pueblo de pescadores. El Benidorm de hoy ha sido levantado en poco más de medio siglo bajo un modelo arquitectónico de altura, muy innovador para la época. Intempo, el edificio residencial más alto de España, es un ejemplo de ese modelo y de los excesos del ladrillo. Sin embargo, Benidorm trabaja por ser Patrimonio de la Unesco.

evasión

Me duele la cara de ser tan guapo es lo que deben estar pensando los vecinos de la urbanización privada La Manzanera de Calpe (Alicante) por estar hartos de los intrusos que se cuelan para fotografiar La Muralla Roja, el famoso edificio diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill.

evasión

El vino en España cada vez se bebe menos. Aunque su calidad y notoriedad internacional crece con los años, los españoles lo estamos relegando a las celebraciones, ocasiones especiales o cenas importantes. En cambio, la barra de bar, la terraza de verano o el chiringuito de playa -e incluso los hogares- han sido colonizados por la cerveza. Así, el Informe del consumo de alimentación en España 2017 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revela que en España se consumieron 1.587,23 millones de litros de cerveza frente a los 484,72 millones de litros de vino. Una realidad que la Federación Española del Vino (FEV) trata de revertir a través de diferentes acciones que están dirigidas a un público objetivo de entre 28 y 45 años que conoce el producto pero que no lo consume de manera habitual. La joven alternativa del vino azul, iniciada por un grupo de emprendedores españoles en 2014, ha sido bien aceptada por ese tipo de público. Sin embargo, el sector vitivinícola nacional ha procurado que Gik Blue legalmente no sea catalogado como vino. En cambio, EEUU sí acepta esta denominación y por eso se ha posicionado como un mercado de gran interés.

Las diferencias sociales, económicas y culturales existen en todos los países pero en pocas ocasiones han sido captadas de una forma tan evidente como en Unequal Scenes. Un trabajo del fotógrafo estadounidense Johnny Miller que documenta a vista de dron los lugares donde las diferencias entre clases son extremas y están adosadas.

El Caminito del Rey ya es conocido en el mundo como uno de los senderos más vertiginosos del mundo y como uno de los nuevos destinos más atractivos del interior de Málaga. Sin embargo, mucho hubo que andar hasta llegar hasta aquí. Esta senda que recorre el Desfiladero de los Gaitanes data de comienzos del siglo XX, fue cerrado a comienzos del siglo XXI -tras varios accidentes mortales- y no fue hasta 2014 cuando la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración. Por suerte, la meta del recorrido tiene final feliz: el Caminito del Rey ha celebrado este 2018 su tercer aniversario alcanzando la cifra de un millón de visitantes. "El éxito del Caminito del Rey y lo que lo diferencia de otros espacios similares, son principalmente su historia, el entorno natural y su cercanía a la Costa del Sol. La renovación del turismo de la capital malagueña ha permitido descubrir el interior de la provincia, por lo que la popularidad del Caminito del Rey se ha visto gratamente favorecida", explica la organización.

Evasión

La época en que un abrigo, la lavadora o el coche duraban toda la vida -o por lo menos 25 años- ha quedado atrás. Las costumbres consumistas de hoy han puesto fecha de caducidad a todo y si por un casual no la tiene, nos encargamos de ponerla: sale más barato comprar uno nuevo que arreglarlo, se suele decir. Sin embargo, no todo tiene que ser negativo. La oferta que caracteriza al mercado actual permite que existan alternativas como la que propone el estudio Bel&Bel: mobiliario de diseño y duradero a partir de materiales reciclados.

Entrevista con Ken Grossman

Las cervezas artesanales cada vez ocupan un mayor nicho de mercado en el sector cervecero. Aquí en España, la producción de crafts se disparó en un 36% en 2017, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Sin embargo, esta moda tiene su origen en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980. En concreto, en Norteamérica, las microcervecerías se cuentan por miles y la cerveza artesana se identifica con una actitud alternativa que tienen "la voluntad de mantener la originalidad del sabor al margen de los grandes productores industriales del país", explica Sergi Freixes, coautor de libro El mundo de la cerveza artesanal. "Algunos productores que podrían ser considerados artesanales son decenas de veces más grandes que industrias cerveceras españolas de tamaño mediano", añade. Ken Grossman (1954) fue uno de esos productores que en 1969 comenzó a elaborar su propia cerveza y hoy en día su compañía, Sierra Nevada Brewing Co, se considera una de las principales cerveceras artesanas de Estados Unidos y a él como un pionero y gurú de la elaboración artesanal. Actualmente, el valor de sus ventas supera los 300 millones de dólares y la revista Forbes lo situó entre los principales milmillonarios de su país y entre las 2.000 personalidades más ricas del mundo.