Derecho laboral
Los jueces podrán reconocer como trabajadores indefinidos no fijos a los interinos que hayan encadenado reiterados contratos de trabajo y reconocerles una compensación por despido improcedente.
Los jueces podrán reconocer como trabajadores indefinidos no fijos a los interinos que hayan encadenado reiterados contratos de trabajo y reconocerles una compensación por despido improcedente.
Los contratos públicos de servicios y de suministros de prestación sucesiva, vigentes a la entrada en vigor del Real Decreto de 17 de marzo de 2020, celebrados por las entidades del Sector Público, cuya ejecución se haga imposible como consecuencia del CovidD-19 o las medidas adoptadas por el Estado, las comunidades autónomas o la Administración local para combatirlo, quedan automáticamente suspendidos desde que se produzca la situación de hecho que impide su prestación y hasta que ésta pueda reanudarse.
La Agencia Tributaria se ha negado a retrasar los plazos de las declaraciones impositivas, incluso de las informativas, a las empresas y a los autónomos, que deberán realizar en las fechas previstas sus declaraciones trimestrales de IVA y todas las autoliquidaciones, ingresando las cantidades correspondientes, que les salgan a pagar, salvo aquellas que hayan solicitado el aplazamiento o el fraccionamiento.
El interino que ocupa una plaza vacante, la pierde cuando toma posesión de ella su nuevo titular, tras finalizar el proceso selectivo,. aunque éste pase inmediatamente a la situación de excedencia, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 12 de febrero de 2020.
La empleadora que recurre la declaración de despido nulo de una empleada de hogar embarazada está obligado a pagar los salarios de trámite durante la tramitación del recurso, tal y como artículo 297.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS).
El Observatorio registró 51.790 fallos, con 36.534 condenados y 15.256 absueltos
El Ministerio de Justicia ha dictado hoy una resolución en la que se establecen nuevas directrices para el cumplimiento de los servicios esenciales en los juzgados y tribunales durante la vigencia del estado de alarma para la contención del COVID-19.
El Ministerio de Justicia ha concluido el procedimiento para hacer efectivos los pagos de las subvenciones para la prestación de la asistencia jurídica gratuita correspondientes a noviembre y diciembre de 2019 y al mes de enero de 2020.
Cuando responden a una cuantía lineal y no a un gasto real y se pagan a todos los trabajadores son parte de la nómina