Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

internacional

Han pasado tres años y medio desde el fatídico referéndum sobre la pertenencia a la UE, y Reino Unido, finalmente, se prepara para salir oficialmente de la UE este viernes a las 23.00 horas de Londres. Es decir, la medianoche del sábado en Bruselas, como último recordatorio de quién ha llevado la voz cantante en las negociaciones. No habrá arríos de banderas, el Big Ben no sonará y la única celebración en Londres estará dirigida por el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, que perderá sus escaños en Estrasburgo -y su razón de ser- en ese mismo momento.

empresas

La ganadería, especialmente de vacas, es uno de los grandes emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases contaminantes. Y no solo es la carne: la producción de leche también suma. En el caso de Starbucks, echar leche en sus cafés o nata en sus chocolates calientes supone un gasto en carbono 50 veces mayor que el de usar el avión privado de la empresa. Y la cadena de cafés ha decidido recortar esta vía de emisiones para cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

reino unido

La salida del Reino Unido de la UE ha dado su antepenúltimo paso este jueves: la Cámara de los Lores ha refrendado el acuerdo con Bruselas para la salida ordenada. El siguiente paso será la aprobación por parte de la reina Isabel II, que se espera mañana jueves. Una vez que ocurra, ya solo quedará un último paso: la rúbrica del Parlamento Europeo, prevista para el próximo miércoles 29.

eeuu

Tras dos meses, el proceso de 'impeachment' contra el presidente de EEUU, Donald Trump, ha llegado a su punto álgido: el juicio propiamente dicho empieza esta semana. De su resultado dependerá que el magnate pueda continuar como si nada hasta las elecciones, o si es condenado y cesado de su cargo, dará comienzo a la breve presidencia de Mike Pence. Todo hace indicar que será lo primero, pero siempre es posible alguna sorpresa en un proceso cuyo desarrollo ya se conoce.

primarias eeuu

En EEUU, es algo normal que los periódicos pidan el voto abiertamente por algún candidato en las elecciones. Pero por primera vez en la historia, el New York Times ha ido un paso más allá y se ha 'mojado' en las primarias del Partido Demócrata, dejando claro de antemano que no prevén apoyar a Donald Trump de cara a las generales. Sin embargo, solo han decidido una cosa claramente: quieren que el próximo presidente sea una mujer. Y para ello, el periódico ha dado su apoyo a las senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, representantes respectivamente del ala izquierdista y del ala moderado, para "que gane la mejor".

reino unido

No hay mal que por bien no venga. Irlanda del Norte votó en contra del Brexit en el referéndum de 2016, y los partidos anti-Brexit obtuvieron la mayoría en las elecciones de este último año. Pero, aunque estén descontentos con la marcha, el acuerdo de salida de la UE firmado por Reino Unido y Bruselas dejará a la provincia británica en una situación única: a caballo entre las dos zonas comerciales, con acceso total a ambas. Una ventaja comercial que puede convertir al que una vez fuera el territorio más turbulento de europa occidental en un imán para las empresas.