Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

internacional

La era de la austeridad en Reino Unido, inaugurada por David Cameron en 2010, ha llegado a su fin. En el segundo día de campaña electoral, los responsables económicos de los dos principales partidos presentaron sus planes de gasto para los próximos cinco años. Y los anuncios se convirtieron en una competición por ver quién prometía gastar más dinero en infraestructuras en inversiones tras casi una década de recortes.

Los laboristas piden que los millonarios contribuyan más

Internacional

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha acudido este miércoles al Palacio de Buckingham para una reunión con la reina, Isabel II, que marca el inicio formal de la campaña para las elecciones parlamentarias del 12 de diciembre. El inicio está siendo de lo más accidentado para el premier en funciones con la dimisión de un ministro, comparando con Stalin al líder de la oposición y pidiendo perdón por las meteduras de pata del jefe de su grupo parlamentario, Jacob Rees-Mogg.

El 'Brexit' domina a los tres principales partidos en el primer día de campaña

tras seis horas de votación

Orden, orden. Si Westminster es famosa por sus extrañas tradiciones, la de elegir al que será el presidente del Parlamento para los próximos años el día antes de disolver la legislatura se puede llevar la palma. Pero justo antes de comenzar la batalla electoral para decidir qué pasará con el Brexit, que culminará el próximo 12 de diciembre, los diputados se reunieron para la última votación clave de este mandato truncado. Y el ganador es Lindsay Hoyle, un laborista del norte de Inglaterra que se ha propuesto demostrar que "hay vida más allá de Londres" desde la silla del presidente.

reino unido

La campaña electoral del Reino Unido está comenzando con tensión, incluso antes de que se haya disuelto oficialmente el Parlamento. El lunes, la líder del partido Liberal-Demócrata, Jo Swinson, recibió un paquete sospechoso que obligó a los agentes de seguridad de la Cámara de los Comunes a poner su despacho en cuarentena. Y la preocupación por el aumento de los insultos, ataques y amenazas a llevado a un número récord de diputados a anunciar su renuncia a la reelección para el escaño.

reino unido

Este lunes es uno de esos días que ocurren con poca frecuencia: el Parlamento británico vota a su nuevo presidente. Un procedimiento clave, que puede influir de forma decisiva en el futuro del país durante los próximos años. Especialmente por un motivo: una vez se nombra a alguien para el cargo, ya no se le puede echar. El candidato de los ocho que aspiran al puesto que sobreviva la votación interminable de hoy tendrá un trabajo fijo para los próximos años: repetir la palabra "orden" numerosas veces al día.

análisis

El regreso del peronismo a Argentina, tras la victoria de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner el pasado domingo, ha resucitado los temores de que vuelvan las peores prácticas económicas vividas durante los mandatos de la que ahora será vicepresidenta del país. Y lo que más temor provoca entre los inversores extranjeros es una repetición de las expropiaciones ordenadas por Kirchner, especialmente la de la petrolera YPF, entonces propiedad de Repsol, o la de Aerolíneas Argentinas, del desaparecido grupo Viajes Marsans. Pero, por suerte, la situación es diferente y no parece probable que haya movimientos en ese sentido en al menos dos años.

El presidente del Parlamento británico se retira, tras 10 años como pesadilla del Gobierno