Internacional

Cómo funciona la votación interminable para elegir al que pondrá orden en el Parlamento británico

  • Es la segunda votación de la historia con más de dos candidatos
El expresidente del Parlamento británico, John Bercow, abandonando la Cámara por última vez. Foto: Reuters

Este lunes es uno de esos días que ocurren con poca frecuencia: el Parlamento británico vota a su nuevo presidente. Un procedimiento clave, que puede influir de forma decisiva en el futuro del país durante los próximos años. Especialmente por un motivo: una vez se nombra a alguien para el cargo, ya no se le puede echar. El candidato de los ocho que aspiran al puesto que sobreviva la votación interminable de hoy tendrá un trabajo fijo para los próximos años: repetir la palabra "orden" numerosas veces al día.

Pese a lo arcano del puesto -156 personas lo han ocupado a lo largo de seis siglos-, el mecanismo de elección del presidente es moderno: el último, John Bercow, fue el primero que se eligió con las nuevas normas. La votación funciona por descarte. En cada ronda, los diputados podrán votar a uno de los siete aspirantes. Si nadie obtiene la mayoría absoluta, el que menos apoyos tenga quedará eliminado, y se volverá a votar. Cada ronda dura en torno a una hora, así que el proceso puede alargarse bastante si no hay un ganador claro o si los que tienen menos apoyos no se retiran pronto e insisten en ser eliminados uno a uno.

Históricamente, los nombramientos eran por aclamación, después de que los grupos de poder de la Cámara se pusieran de acuerdo en elegir a alguien que se comprometiera a ser imparcial. Muy rara vez se presentaban dos candidatos, y generaciones enteras de diputados hacían sus carreras y se iban sin haber participado nunca en una votación para el presidente del Parlamento.

Todo cambió en el año 2000. No solo fue la primera vez que había dos votaciones seguidas para elegir a un nuevo presidente -la anterior había sido en 1992, después de cinco nombramientos por aclamación-, sino que fue la primera vez que hubo más de dos candidatos. Doce, en concreto, lo que llevó a una situación absurda: pese a que uno de los candidatos, Michael Martin, tenía claramente la mayoría absoluta de apoyos, hubo que votar 12 veces su candidatura, una frente a cada uno de sus rivales y otra en solitario para confirmarla.

Con el nuevo mecanismo, Martin habría ganado bien pronto y los diputados se habrían ido a casa mucho antes. La diferencia es que, con el nuevo proceso, cada votación es más lenta, así que si no hay un favorito claro, pueden tardar bastante más al final.

Los aspirantes

Esta vez hay ocho candidatos, seis laboristas -después de una década con presidente 'tory'- y dos conservadores. Los favoritos son tres. Por un lado, los vicepresidentes primero y segundo de Bercow, el laborista Lidsay Hoyle y la 'tory' Eleanor Laing; y, por otro, la diputada laborista Harriet Harman, la diputada con más antigüedad y experiencia de Gobierno y oposición.

Todos ellos han criticado los peores excesos de Bercow, como las sesiones interminables de control al primer ministro, los chascarrillos hacia los diputados o las acusaciones de 'bullying' contra los funcionarios de la Cámara. Hoyle prometió continuar las "reformas" de la institución, y Harman ofreció situar en la mesa a algún diputado de los partidos minoritarios e insistió en la necesidad de nombrar a la segunda mujer para el cargo en la historia, tras la laborista Betty Boothroyd (1992-2000). Laing, por su parte, aspira a ser la alternativa conservadora, aunque la lealtad partidista no funciona de forma automática en estas votaciones.

Pero las mayores risas fueron a parar al diputado laborista Chris Bryant, al que el consenso no le da demasiadas opciones, que aseguró que en su mesilla de noche tiene una copia del reglamento del Parlamento y prometió prohibir los aplausos como reacción a los discursos -"podemos agitar papeles, como se ha hecho siempre". Los nacionalistas escoceses celebraron su promesa con una ronda de aplausos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Para mi entender el candidato más en contra de la locura del Brexit y del Gobierno, va aser el elegido por la mayoría de la cámara.

Puntuación 2
#1
marbellaco
A Favor
En Contra

Vuelve el ligon de borrachas inglesas, pobres, ya no podran ni beber ni su te de las cinco

Puntuación 1
#2