Periodista
Si existiera en España, sería temerario denunciarlo

Uno de los recursos más repetidos desde que hace menos de dos años apareciera en la escena política nacional el nuevo partido Podemos es la necesidad de romper el férreo bipartidismo que reina en la pretendidamente agónica España constitucional.

¿ataque a la seguridad o prevención?

Era una polémica anunciada y esperada desde la misma noche del 13-N, cuando los terroristas aún mantenían a los rehenes en la sala Bataclán de París. Ya entonces se adivinó que, por muy grave que fuera lo ocurrido, por muchas víctimas que provocaran los asesinos, a pesar del terror descarnado que todo esto provocaría, llegaría el momento de confrontarlas. EN DIRECTO | Siga toda la información sobre la cadena de atentados en París.

tras los atentados de París

Los sondeos van poniendo en su sitio a cada uno de los cuatro partidos importantes que protagonizan la carrera electoral en España a pocas semanas del 20-D. Podemos, la nueva formación política nacida en la universidad y en los programas de televisión, camina a la baja respecto a las expectativas que tenía hace sólo unos meses, cuando aspiraba incluso a ser primera o segunda fuerza del país. Sus propios errores, su gestión de cara a la galería en los ayuntamientos donde gobierna solo o en compañía de otros, y sus ramalazos extremistas en asuntos que no centran la preocupación de los españoles les han colocado en una pendiente que parece haberse frenado en torno al 13-15% de la intención de voto, que sería de confirmarse un extraordinario resultado para un partido que no existía hasta hace un año y medio.

No tiene otra definición. Una auténtica exageración por parte de los concejales que gobiernan Madrid en la actualidad, y de los que la gobernaron hasta hace unos meses, que dispusieron estas medidas que ahora se aplican.

pese al desafío independentista

Papel mojado. Brindis al sol. Gesto hostil tan vacío como inútil. Todo esto y no otra cosa es la resolución aprobada en el Parlament que pretende hacer creer a una parte de los ciudadanos catalanes y a cuantos más españoles mejor que Cataluña ya no funciona con la legalidad emanada de ninguna institución que no sea su Cámara legislativa, haciendo especial énfasis en su desconexión total respecto al tribunal Constitucional que será el sentenciador de la ilegalidad y el sancionador de la desobediencia. Lo aprobado tiene tanta validez como si un ciudadano de Burgos se declarara bielorruso. Declárese usted lo que desee, porque seguirá siendo lo que es.

posibles incongruencias del fichaje estrella

La dirección de Podemos se apunta un éxito en el movimiento que acaba de realizar al anunciar la incorporación a filas, a las suyas, de un general del Ejército del Aire en la reserva. El éxito lo es más que por lo que tiene de gesto ante un electorado fácilmente impresionable, que por el calado real de anunciar un nombre de pretendidas campanillas como número dos, y no cabeza de lista, por la provincia de Zaragoza.

reunión "ilegal" de la junta de portavoces

Cuando uno se pierde el respeto a sí mismo traspasa una barrera mucho más grave que la del ridículo. En ese camino están inmersos ya los independentistas catalanes, personajes del más diverso pelaje social y cultural que con toda lógica pueden desde hace unos días ser calificados de golpistas. Han pasado de plantear en su resolución de ruptura que no se obedezcan los mandatos emanados de ninguna institución española, a desobedecer los mandatos emanados por la única institución que ellos reconocen, el Parlamento de Cataluña.

Opinión | Víctor Arribas

L a comisión rogatoria ordenada por la Audiencia Nacional para obtener información de los depósitos bancarios de la familia Pujol en Andorra está resultando un verdadero maná judicial. Pero como ocurre en toda fase de instrucción, cualquier evidencia por muy clara que parezca, cualquier dato revelador por muy concluyente que sea, no alteran el grado de presunción que la Constitución y el ordenamiento jurídico otorgan a las personas investigadas.

conversaciones de rajoy con los otros líderes

Estos días sobrevuela por Madrid una pregunta capciosa sobre el giro experimentado por el secretario general socialista en su posición respecto al desafío antiespañol de los golpistas que defienden la independencia de Cataluña. ¿Quién ha llamado a Pedro Sánchez? ¿Quién le ha explicado y de qué forma que la posición del PSOE debe ser la defensa de la unidad de España, sin matices? Su cambio de actitud, gestado en la jornada del martes y con reflejo público en la reunión con fotografía del miércoles en La Moncloa, es tan ostensible que llama la atención hasta de los analistas más proclives. De situarse enfrente de Rajoy tanto como de Mas, considerando a ambos culpables del desafío brutal que sufre nuestro país, ha pasado a apoyar al Gobierno en su decisión de firmeza, lo que antes era considerado inmovilismo.

rajoy habló con sánchez sobre cataluña

Lo importante es la respuesta de unidad frente al golpe de estado que se va a perpetrar desde el independentismo catalán antiespañol. En la medida en que PP, PSOE y Ciudadanos escenifiquen un acuerdo de constitucionalistas ante los golpistas, este grave momento de la historia de nuestro país se salvará con mayores garantías. La cercanía de la cita con las urnas ha provocado la atribución absurda del cruce de llamadas entre Rajoy y Sánchez que no debe nublar la visión del verdadero objetivo: frenar a los que quieren romper la unidad nacional y saltarse las leyes a su antojo.