Periodista

¿Quién da más? A dieciséis semanas de las elecciones generales, semana arriba o abajo, y en pleno cansancio colectivo estival agravado por el calor sofocante, los cuatro partidos que se reparten al 85% del electorado español se lanzan a tumba abierta hacia el populista ejercicio de ofrecer dinero contante y sonante a los ciudadanos.

El "independiente procedente de la sociedad civil" que encabezará la candidatura soberanista y antiespañola para las elecciones catalanas aún virtuales de septiembre es un ex eurodiputado de ICV que estuvo diez años en el Parlamento de Estrasburgo. Raul Romeva, pero con diéresis, ni es independiente ni procede de la sociedad civil.

polémica con los PGE para 2016

El melancólico y vacío debate sobre la fecha exacta en que el presidente del Gobierno convocará las elecciones generales está nublando la visión del asunto de verdadero interés público en esta segunda mitad del año: la presentación, tramitación parlamentaria y eventual aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año post-todo (por supuesto, post-electoral) que es 2016.

con el referéndum del pasado 5J

Resulta que era una argucia. El referéndum de Syriza para peguntarle al pueblo griego si quería sufrir recortes en su paupérrimo bienestar ha sido el pretexto que el nefasto Alexis Tsipras, su grupo de populistas y el coro de animadores extremistas europeos (de derechas y de izquierdas, extremos que se tocan una vez más) diseñaron para que nadie les cuestionara una vez aceptaran las duras condiciones del tercer rescate de su economía.

medidas de colau en barcelona

Una treintena de proyectos para alojamiento turístico han sido paralizados en Barcelona por la decisión unilateral y precipitada de la nueva alcaldesa populista, disposición que no debe sorprender a nadie. Pocos días después de ganar las elecciones, por un margen exiguo y con sólo once concejales de los más de cuarenta con que cuenta la corporación, Ada Colau concedía una entrevista en la que aclaraba dos puntos que serán la clave de bóveda de su gestión en los próximos años: el incumplimiento y la desobediencia de las leyes que ella y su equipo consideren injustas con el fin de "relegitimar las instituciones", y la limitación de la carga del turismo aplicando una moratoria sobre nuevos hoteles y pisos turísticos.

por la cena con el Rey Juan carlos

Cualquiera hubiera dado varios días de sus inminentes vacaciones por ser el fotógrafo de la instantánea que este jueves se publica. Cinco comensales, una esquina del reservado más discreto de Casa Lucio, sus copas aún vacías, y desplegadas sobre la mesa unas cuantas raciones de entrantes sencillos, pero de calidad.

La antología de medidas anunciadas estos quince primeros días de gobiernos municipales en manos de partidos, coaliciones y unitarismos merecería ser recopilada por algún enciclopedista para dejar testimonio a futuras generaciones del camino que emprendió un día nuestro país. Seguro que hay quien ya lo está haciendo.

carmena 'ficha' a un sobrino para el ayuntamiento

De entre todos los funcionarios de carrera con brillante currículum que integran las plantillas de la administración española, la alcaldesa de Madrid ha elegido al marido de su sobrina Ana.

En otros países, el uso de la bandera no es noticia

España es un país occidental poco apegado a sus símbolos y a lo que significan. Se me podrá contestar que nuestra idiosincrasia nacional colectiva se ha labrado pasando de fracaso en fracaso hasta el triunfo final de una Democracia joven, aparentemente sana y prodigiosa en lo que ha tenido de Estación Termini desde una dictadura, y podrá añadir que en nuestros siglos de proyecto colectivo (especialmente en el último, con dos Españas siempre tratando de desperdiciar la ocasión de enfrentarse), la bandera, el himno y la Monarquía han sido siempre objeto de vergüenza para muchos compatriotas. Sánchez ficha a Jordi Sevilla para su nuevo "equipo de expertos"