la Gran Coalición no parece viable pero se necesita estabilidad
06/08/2015, 11:59
Thu, 06 Aug 2015 11:59:34 +0200
ecodiario.eleconomista.es
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Podemos se desinfla. Ciudadanos se frena en seco. Todos coinciden hoy en este análisis al observar el apoyo electoral que tendrían en este momento las dos formaciones políticas que han revolucionado el patio de la vida pública en los últimos doce meses. El bipartidismo aún no ha muerto.Pablo Iglesias cogerá hoy el CIS y le dará mil vueltas a lo que está fallando en su estrategia para haber pasado de cosechar un 23,9% de intención de voto en el mes de enero a obtener un mucho más ajustado 15,7% en julio, un porcentaje que pone al partido de los ¿ex? profesores universitarios en un lugar más acorde con su trayectoria y su oferta programática.Asaltar el cielo, ergo el poder, el objetivo que desveló Iglesias en sus meses de mayor gloria y popularidad, tiene escalones a medio construir, como la gestión municipal en los Ayuntamientos en los que se han encontrado con la representación institucional comprobando la pesadilla que es pasar de los sueños teóricos de una Arcadia feliz en la que todos seamos igual de pobres, a las realidades de firmar decretos ajustados a la legalidad y a las normativas. La primera medida que el joven político y sus colaboradores deberían acometer es frenar el ansia demagógica de sus ediles de gobierno en Cádiz, Barcelona, Madrid, Zaragoza, La Coruña... para que los españoles no vean de aquí a las generales las carencias de su programa o lo que es peor, la demoledora apisonadora de quien quiere gobernar para demostrar su antagonismo con quienes piensan diferente. Sólo así podrá frenar esta caída que el CIS revela desde hace siete meses.Hay otros factores muy interesantes en la encuesta, que deberían preocupar al populismo de izquierdas instalado en muchas casas consistoriales y en la sede central del partido que les patrocina. La Monarquía es un asunto de especial preocupación para el 0,2% de los encuestados. Los recortes preocupan al 2,9%, los desahucios son un asunto preocupante para el 2,3%, y los bancos lo son para el 1,6%.