Periodista
la seguridad del Estado

Las palabras de Pedro Sánchez después de ser lamentablemente tachado de racista por limpiarse las manos tras saludar a varias personas negras vienen a presidir las últimas horas de la campaña electoral. Algunos en el PP creyeron de forma torticera que esa imagen podría servir para arañarle unos votos al candidato socialista. No vale todo para intentar sacar rédito político erosionando a tu adversario. Ni siquiera estando las elecciones tan tentadoramente cerca como están. De Alfonso acusa al Parlament de poner en peligro Antifrau.

el análisis político

A medida que han ido pasando las semanas desde la convocatoria de estas segundas elecciones generales ha ido creciendo la sensación de que los cuatro líderes políticos son el problema, y no la solución. A pocos días de la cita con las urnas, y escuchando los planteamientos inmovilistas que hacen Rajoy, Iglesias, Sánchez y Rivera (por riguroso orden según los sondeos), resulta inevitable no preguntarse si ellos eran la mejor elección para encabezar las listas del 26J o se podrían haber renovado las candidaturas para ofrecer a los ciudadanos un cartel distinto y más atractivo que el que fracasó el pasado 20 de diciembre.

decisiva correlación de fuerzas tras el 26J

El impacto del debate a cuatro del pasado lunes ha provocado un giro más o menos acusado en la estrategia de los cuatro partidos más importantes que concurren a las elecciones del 26J. Lo reconocerán o no los asesores de cada candidato, pero han variado sus líneas argumentales en la primera semana de campaña. Especial elecciones del 26J.

el análisis político del debate del 13J

Dos horas y pico después de empezar a escuchar a los cuatro candidatos principales a la presidencia del gobierno en el debate a cuatro, pocos indecisos habrán aclarado sus dudas. Puede que éste sea el hito más importante de la campaña electoral que atravesamos, pero su carácter decisivo a priori ha quedado sepultado bajo una montaña de ideas recalentadas, lugares comunes a izquierda y derecha, y ataques desesperados poco medidos. El formato a cuatro, televisivamente interesante, ha contribuido a enmarañar aún más las relaciones ya deterioradas de los cuatro aspirantes.

el análisis político

La magnífica idea de Podemos de insertar su programa electoral en una especie de catálogo de muebles baratos y accesibles para todos los bolsillos ha animado la campaña. Nadie puede negar que la asociación de ideas que se establece con este folleto encuadernado va a permitir a los de Pablo Iglesias hacerse fuertes en su territorio, el de la defensa de "la gente" de la calle, que comparte con ellos la sencillez de las estampas cotidianas que se han elegido para ilustrarlo.

malas perspectivas de cara al 26J

Nada parece indicar que el Partido Popular vaya a cambiar su estrategia electoral en los días que quedan hasta las elecciones. Por supuesto, no lo indican las encuestas en las que, como mínimo, los populares quedarían ligeramente por encima del resultado que obtuvieron en diciembre. Los sondeos más optimistas les sitúan por encima de los 130 escaños y del ansiado 30% de los votos.

Opinión | Víctor Arribas

El análisis de las propuestas electorales que hasta ahora se conocen de los cuatro grandes partidos en materia fiscal y económica no presenta grandes cambios respecto a lo que se prometió en las elecciones del 20-D.

la corrupción rodea al PSOE andaluz

Los casos de corrupción que se están descubriendo e investigando en el Partido Popular deben avergonzar a esta formación política y a sus actuales dirigentes, que deberían cada día que pasa pedir perdón a los españoles por haber tenido al lado a corruptos que sólo han sido desenmascarados cuando los jueces han puesto el foco sobre ellos.

el análisis político

Guillermo Fernández Vara es uno de los dirigentes territoriales del PSOE que están siendo críticos con la gestión que la dirección socialista hace de esta situación política tan difícil. Su voz se ha alzado en repetidas ocasiones contra el camino incierto de Sánchez, Luena y Hernando, que mantienen la misma posición ante la repetición de las elecciones que en los surrealistas meses anteriores.