Periodista
"La burocracia paneuropea es tan lenta que los atentados se suceden mientras los papeles duermen"

Súbitamente, en apenas siete días, la primera potencia del continente europeo se ha dado cuenta de que es enormemente vulnerable ante ataques terroristas. Y de que su población, expuesta a riesgos hasta ahora aletargados, sufre el pánico sin que las autoridades puedan frenar  esa sensación que provocan un puñado de hechos violentos o de carácter terrorista.

el análisis político

Los 10 diputados que votaron a favor del PP en la sesión constitutiva de las Cortes han animado los días previos a la ronda de consultas que el Rey realizará para sondear la posibilidad de una investidura lo antes posible.

el análisis político

Rick Blaine y el capitán Renault se alejaban bajo la lluvia y se perdían en la niebla mientras apostaban por iniciar una amistad duradera. El aventurero entendía así el gesto del prefecto de policía de no ordenar perseguirle pese a que había propiciado la huida de Vikto Laszlo y su mujer Ilsa, líderes de la resistencia antinazi.

Han defendido durante meses que los sillones son secundarios

PSOE y Ciudadanos han cambiado sensiblemente su forma de abordar la delicada situación política que vive nuestro país. Ambas formaciones han defendido durante meses que los sillones son secundarios, que lo importante son las políticas y los programas que se van a aplicar si se sellan acuerdos importantes. Así lo ha repetido hasta la saciedad Rivera mirando hacia derecha e izquierda, así lo ha expresado también Sánchez cuando se ha planteado la posibilidad de negociar con formaciones situadas a su lado izquierdo.

emplaza a rajoy a hablar con otros partidos

Pedro Sánchez ha tomado aparentemente la decisión más importante de su vida política sin escuchar los argumentos del interlocutor con el que se reunirá mañana, sin dar opción a diálogo alguno ni defender sus principios programáticos. Antes de hablar, me niego a todo. Sea lo que sea, me opongo. No parece ése el camino que han marcado los españoles al votar el día 26.

Los socialistas deben decidir si apoyan o no la investidura de Rajoy

Un hervidero. Esa es la comparación más exacta sobre lo que está viviéndose estos días en el seno del Partido Socialista, que celebra un Comité Federal en pocas horas decisivo para su futuro y el de este proyecto común de vida que conformamos los ciudadanos españoles.

Ronda de negociaciones tras el 26J

La ronda de contactos del presidente en funciones con los partidos empieza perezosamente, con aparente poca convicción por parte de Rajoy. El ganador de las elecciones del 26J ha concentrado toda su estrategia en presionar al PSOE para que propicie su investidura en un arrebato de responsabilidad histórica... y de paso en una necesaria maniobra para evitar unas terceras elecciones. Especial elecciones del 26J.

el análisis político

A veces ocurre en el fútbol: a falta de varias jornadas para el final del campeonato, un equipo ya descendido afronta las últimas jornadas con un calendario que le enfrenta a los aspirantes al título, y se convierte así en el juez y árbitro de la temporada. En una situación parecida están en estos días Partido Socialista y Ciudadanos, dos de las tres formaciones políticas que han fracasado en las urnas el 26J y que sin embargo son, en mayor o menor medida, condicionantes de lo que pueda ocurrir en el futuro inmediato. Sobre todo en la lógica y razonable tesitura de evitar las indeseables-por todos- terceras elecciones.

El pasado domingo los españoles dijeron cosas muy claras

El pasado domingo los españoles dijeron cosas muy claras, que ningún partido puede negar por mucho que cierre los ojos a la realidad. Se expresaron en las urnas otorgando la mayoría, aunque insuficiente, a un Partido Popular que incrementa su representación parlamentaria en 14 escaños y deja al segundo partido en la Cámara Baja con 52 menos. Especial Elecciones 26J.

Víctor Arribas

España ha frenado al populismo con su voto del pasado domingo. En unos momentos en que la inestabilidad y las incertidumbres atenazan a Europa, la sociedad española se planta ante el fenómeno que suele aparecer en cada crisis cíclica, con forma moldeable y perfil ideológico variable. Pero es muy parecido en todos los países donde ha irrumpido, ya sea como extrema derecha o como extrema izquierda: son los dos extremos de una misma cuerda que acaba en bucle sin fin. Especial elecciones del 26J. | Reacciones al 26.