Periodista
elecciones generales del 26J

Los candidatos no son lo peor en este recurrente asunto de los debates electorales. Lo peor son sus equipos de campaña, sus asesores a sueldo que llegan a bordear el ridículo en la defensa de unas exigencias absurdas, carentes de toda lógica y que arrastran a sus líderes al precipicio de quedar en evidencia en la preparación y en el desarrollo de los debates televisados.

Se cumple el primer año de los Ayuntamientos de Podemos

La alcaldesa de Madrid ha dado involuntariamente la clave de este primer año que ahora se cumple de los Ayuntamientos gobernados por Podemos con el sostén necesario del Partido Socialista. Al anunciar que se ha instalado en la azotea del Palacio de Correos en Cibeles un huerto ecológico para deleite de los concejales y los empleados, nos ha dejado la duda sobre si son lechugas o acelgas lo primero que se ha sembrado en el pequeño vergel.

el análisis político

Preparémonos para el victimismo habitual en el independentismo catalán. El gobierno ha anunciado la aplicación de un mecanismo administrativo rutinario en el acceso a un campo de fútbol, pero el rábano se cogerá por el lugar menos conveniente y tendremos montada la polémica de la semana.

Los pasillos de Ferraz notan la tensión que se corta en el ambiente

La coalición Unidos Podemos amenaza seriamente la segunda posición del PSOE en el tablero político a cuarenta días de las elecciones. Los pasillos de Ferraz notan la tensión que se corta en el ambiente de la sede socialista porque es probable, muy probable si vemos las primeras encuestas publicadas después de confirmarse la alianza, que la izquierda radical aglutinada en torno a Pablo Iglesias supere a la izquierda moderada y constitucionalista.

Sánchez ha acertado al rechazar el nuevo engaño de Podemos

Todos los frentes están abiertos para Pedro Sánchez. Los externos, con la permanente estrategia de su auténtico adversario electoral que es Pablo Iglesias, y los internos, con una crisis de liderazgo que ya nadie disimula y que estallará definitivamente tras las elecciones de 26J. La oferta envenenada de Podemos para presentar candidaturas conjuntas al Senado ha sido una espita por la que han estallado conflictos como el de la federación de Valencia, que desafía a la dirección nacional y sigue negociando un pacto con fuerzas extremistas rechazado tajantemente por el líder socialista.

"nos hemos pasado cuatro pueblos aplicando la austeridad"

El ministro de Asuntos Exteriores ha dado la razón a los partidos y plataformas que han hecho una oposición durísima al Gobierno en la pasada legislatura por su política de aplicar las exigencias de la Unión Europea a la que pertenecemos.

Los referéndum sólo se convocan con la seguridad de que va a imponerse la tesis que defienden

Cuentan los historiadores que en los congresos del Partido Comunista búlgaro celebrados durante veinte años pocas veces corría el aire entre los rostros de los participantes. No se movía ni un músculo en las facciones de quienes escuchaban a Todor Zhikov antes de que, mecánicamente, los delegados se levantaran de sus asientos y acudieran en fila a depositar el voto por la renovación del secretario general y del resto de la dirección del partido que gobernó el país desde 1946 hasta 1990.

El PSOE intentará de nuevo lo que no consiguió: pactar con Podemos

Lo creó Julio Anguita en su empeño ancestral por horadar el protagonismo del PSOE en la izquierda española. Y la frase caló hasta convertirse en manida durante décadas a la hora de hablar de posibles pactos políticos entre partidos diferentes que buscan un objetivo común en el poder. Hoy, la máxima de Anguita, ha sido enviada al armario de la nueva política como un instrumento inservible al lado de los personalismos y la guerra de egos.

Pedro Sánchez parece haberse arrepentido de arrepentirse de su error. El reconocimiento de que no debió llamar indecente a su principal adversario político se ha visto sucedido de varias aclaraciones que han venido a desmentir cualquier atisbo de cambio de tono en el líder socialista respecto a Mariano Rajoy.

Lo habíamos advertido desde la firma del acuerdo PSOE-Ciudadanos y desde la investidura fallida de Pedro Sánchez: se intentaría hasta el último momento un acuerdo de izquierdas que desalojara del gobierno al PP. Hasta el Partido Socialista ha explorado esa opción, aunque manteniendo de forma demasiado voluntarista (y por cuestiones de imagen) su entendimiento con Ciudadanos como marco fundamental.