Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Impuestos al trabajo

Las rentas medias en España son las que pagan un mayor tipo impositivo real. La progresividad del sistema parece funcionar en los primeros tramos renta pero en los más altos se vuelve incluso regresivo, por lo que las rentas más altas terminan pagando un tipo impositivo real menor (siempre en porcentaje) que las rentas medias.

Deuda de sectores no financieros

Cuando la crisis económica llegó a España en 2008, el Gobierno 'sacaba pecho' por el bajo nivel de deuda de la Administración Pública (alrededor de un 40% del PIB). Sin embargo, durante el transcurso de la crisis han cambiado las tornas: empresas y familias han reducido su deuda y la Administración Pública ha pasado a ser el sector no financiero más endeudado con diferencia. La tendencia prosigue, el PIB crece y el desempleo cae, pero la deuda pública sigue creciendo mientras empresas y familias reducen su apalancamiento.

Informe de UBS

Según el índice Global Real Estate Bubble Index del banco suizo UBS, el precio medio de la vivienda es hoy muy superior a los niveles pre-crisis en un número importante de ciudades. Las políticas monetarias implementadas por los bancos centrales de medio mundo han impedido que los precios de la vivienda se normalicen durante estos años: "Se han alimentado las burbujas en determinadas zonas".

Instituto Internacional de Finanzas

Después de tres meses consecutivos sufriendo salidas de capitales netas, parece que los países emergentes ven algo de luz en medio de esta crisis. Según el Instituto Internacional de Finanzas, los primeros cálculos dejan entrever que al final de octubre se podría haber producido una entrada neta de capitales en estos países. Tras las turbulencias del verano llega cierta calma a estos mercados. El paso del tiempo dirá si octubre es un mes de pausa simplemente o es el inicio de un ciclo más tranquilo

Las ventajas de Irlanda

Hace escasos días, la multinacional catalana Grifols reconocía que gestionará desde Irlanda su tesorería a nivel global y las áreas clave de su división Bioscience (biociencia), que aporta en torno al 75% de la facturación total del grupo. Parece que las ventajas que ofrece el Tigre Celta están convenciendo a muchas empresas para establecer allí su negocio: bajos impuestos, elevada inversión y apoyo a la investigación se suman a que la irlandesa sea la economía que más crece de la Eurozona como los principales ventajas.

Renta fija

El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, mantiene todas las opciones en abierto ante la expectativa de que la izquierda impida en el Parlamento el Gobierno que prepara el conservador Pedro Passos Coelho. Esta situación de incertidumbre está evitando que la deuda portuguesa viva con la misma intensidad la caída de las rentabilidades tras las palabras de Mario Draghi el pasado jueves.