Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Mercado laboral

Las estadísticas oficiales hablan de un 3% de paro en Suiza. Todo hace indicar que este bajo nivel de desempleo es friccional, es decir, se produce por una falta de acoplamiento momentáneo entre la oferta y demanda de trabajo (personas que abandonan su empleo para buscar otro mejor y que necesitan tiempo para cambiar de compañía o aceptar otra oferta). Bajo este marco, las empresas en Suiza están buscando con avidez trabajadores cualificados para ocupar unas vacantes que se perpetúan. | Dinamarca debatió abrir oficinas de empleo en España

Entrevista

La crisis existencial de Europa es un libro imprescindible para entender la creación de la Unión Europea y del euro. Además, César Molinas y Fernando Ramírez Mazarredo, economistas y autores de este libro, analizan el efecto que ha tenido en la economía el proyecto europeo y las medidas que se deben adoptar para que la Unión Europea funcione de verdad y sea la solución al pesimismo que se ha instalado en el Viejo Continente.

Economía

Rusia se ha convertido en el gran dominador mundial del mercado del trigo. La depreciación del rublo, entre otros factores, está permitiendo a los agricultores rusos exportar con mayor facilidad sus cosechas y obtener unos ingresos extra que están reinvirtiendo en el campo. La caída del precio del petróleo ha reducido la entrada de divisas en Rusia, dañando el tipo de cambio del rublo, pero también abaratando los bienes y servicios producidos en el país en términos de monedas extranjeras.

Economía

Las diecinueve naciones que comparten el euro están comenzando a disfrutar de un periodo de largo crecimiento e inflación controlada. Los analistas y economistas de bancos e instituciones internacionales están vaticinando una etapa de expansión económica prolongada, caída del desempleo y unos precios estables.

Historia económica

Paul Schmelzing, investigador sobre historia financiera del Banco de Inglaterra y de la Universidad de Harvard, cree que esta etapa extraña que está atravesando el mundo no es ni más ni menos que la novena "depresión de los tipos de interés reales" en la historia, el ciclo se repite y esta vez no parece diferente. Más de 700 años de datos muestran, además, que cuando llegue la recuperación de los tipos, "el giro podría ser muy abrupto y rápido". | Recuperar la normalidad financiera de los 90 es como esperar que vuelva 'La Macarena'