Economía

Suiza necesita trabajadores de forma urgente: su mercado laboral ya está 'seco'

  • Suiza tiene un 3% de paro y las empresas no logran cubrir vacantes
  • La OCDE recomienda incentivar el retraso de la jubilación de los suizos
  • Credit Suisse propone formar a los trabajadores y atraer inmigración
Foto de Dreamstime

Las estadísticas oficiales hablan de un 3% de paro en Suiza. Todo hace indicar que este bajo nivel de desempleo es friccional, es decir, se produce por una falta de acoplamiento momentáneo entre la oferta y demanda de trabajo (personas que abandonan su empleo para buscar otro mejor y que necesitan tiempo para cambiar de compañía o aceptar otra oferta). Bajo este marco, las empresas en Suiza están buscando con avidez trabajadores cualificados para ocupar unas vacantes que se perpetúan. | Dinamarca debatió abrir oficinas de empleo en España

Todos los indicadores evidencian que el mercado laboral funciona como un reloj suizo, nunca mejor dicho. La tasa de empleo es de un 80%, de las más elevadas de Europa. Esta tasa es mejor indicador que la tasa de paro porque considera a la vez la población potencialmente activa (entre 15 y 64 años según Eurostat), analizando así a la vez la tasa de actividad (que es la población que está dispuesta a trabajar en una economía), y la propia tasa de paro. El resultado de este indicador muestra una realidad mucho más ajustada del mercado laboral y en Suiza la realidad es que este mercado está funcionando.

Se buscan empleados cualificados

Tal es la situación, que el banco suizo Credit Suisse ha realizado un informe en el que analiza estrategias para combatir la escasez de trabajadores cualificados en Suiza en las pequeñas y medianas empresas. La situación preocupa al tejido empresarial del país, sobre todo a medida que la transición demográfica continúe agudizando la escasez de mano de obra en las próximas décadas. | El 'milagro' suizo

Profesiones en las que se produce una escasez más aguda de trabajadores. // Fuente: Credit Suisse

También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado en su ultima revisión de la economía Suiza que "la creciente demanda de trabajadores de elevada cualificación ha sido cubierta en parte por la inmigración, facilitada por acuerdos con la Unión Europea. Pero a medida que la digitalización y la globalización incrementan la demanda de estos empleos y la inmigración se reduce, la escasez es probable que se incremente".

Este informe de la OCDE destaca que la tasa de vacantes se ha incrementado en los últimos años. También el número de vacantes en términos absolutos se encuentra en máximos desde 2011. Según Eurostat, en el segundo trimestre de 2017 en Suiza hubo 60.000 puestos que no se cubrieron. Una vacante de empleo es un puesto (recién creado, desocupado o a punto de quedar vacío) en el que el empleador busca de forma activa un candidato con las habilidades adecuadas para que ocupe dicho lugar.

Un problema grave para algunos sectores

"La falta de personal cualificado continúa siendo un problema para Suiza. La tasa de vacantes se ha incrementado sobre todo en sectores como el de la comunicación e información de las tecnologías y el de las finanzas. La escasez de ingenieros se está prolongando", sostiene el informe de la OCDE.

Desde Credit Suisse creen que el problema es más grave de lo que parece y cifran en 90.000 empresas las que no consiguen cubrir los puestos que necesitan. Mientras que atraer capital humano del exterior parece la opción preferida entre las empresas suizas, formar a los propios empleados y dotarles de las habilidades necesarias para la nueva economía puede ser una vía clave para resolver este problema.

El devenir de la oferta de trabajo (personas dispuestas a trabajar) va a estar marcado por dos tendencias que van a predominar sobre el resto: el envejecimiento de la población y la digitalización. "La población en edad de trabajar se va a estancar en las próximas décadas por razones demográficas. La vasta generación del baby boom va a comenzar a retirarse en los próximos cinco años", explican desde el banco suizo.

Según los datos de Credit Suisse, en 2015 unos 88.000 suizos alcanzaron su edad de jubilación, mientras que para 2030 esa cifra podría aumentar más de un 40% para el 2030: "Una cantidad cada vez mayor de trabajadores poco y muy cualificados van a necesitar sustitutos en los próximos años".

Desde Credit Suisse creen que la búsqueda de los perfiles adecuados fuera de Suiza puede ser una solución, mientras que la formación interna en la empresa para que los trabajadores adquieran las habilidades demandas también debe cobrar protagonismo.

La receta de la OCDE además de aconsejar las dos estrategias anteriores, también propone incentivar y ayudar a los trabajadores a retrasar la edad de jubilación. De esta forma se suaviza la escasez de mano de obra a la par que supone un alivio fiscal que podría facilitar la sostenibilidad de las pensiones.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

futuro
A Favor
En Contra

Nuestro futuro:

https://youtu.be/i84MHvjoDmc

Puntuación -14
#1
dsfs
A Favor
En Contra

No me creo nada. a saber que tipo de personal cualificado buscan...

Puntuación 28
#2
Catalurfos a Suiza.
A Favor
En Contra

Los catalufos que no quieren estar en España se pueden ir a Suiza o a Fenicia o donde les de la gana.

amos catalufos en Suiza teneis una oportunidad para trabajar aunque mucho me temo que eso de trabajar no es lo suyo.

A los catalufos lo que les va es especular, robar, malversar, quejarse, llorar, hacerel paripe, todo eso0, pero trabajar knoooooorrrr.

Puntuación -18
#3
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

3, que vayan a trabajar los que tienen más parados no??, enviar a trabajar a gente que ya tiene trabajo aquí no tiene sentido, pero hay autonomías que tienen parados de sobras, y espero que preparados, tiempo para cursillos han tenido, según las estadísticas, aunque alguien se llevó el dinero al bolsillo y no era catalán, por cierto.

Puntuación 60
#4
Jose
A Favor
En Contra

De aquí no se va nadie. No aguantan estar sin que su mamá les prepare las croquetas y el cola cao aunque tenga que tirar su vida en trabajos submileuristas.

Puntuación 33
#5
Paeiro
A Favor
En Contra

No lo entiendo. Hace un dos años decían que habían cerrado fronteras para impedir la llegada de inmigrantes y ahora parece que no hay suficientes trabajadores.

Algo no me cuadra.

Puntuación 53
#6
Al 5
A Favor
En Contra

Al 5. Otro que habla sin tener ni puñetera idea.

Puntuación 8
#7
Emigrante En Suiza
A Favor
En Contra

Y cerraron las fronteras, sobre todo para los non-EU. Por eso no hay deficit de trabajadores!

Puntuación 4
#8
Emigrante en Suiza
A Favor
En Contra

Quse decir q hay deficit

Puntuación 6
#9
pardillus eremita
A Favor
En Contra

Entre lo que amasaron del expolio nazi en Alemania y Europa,de los judíos y no judíos y el paraíso fiscal que siempre fué con proliferación de bancos donde cualquier traficante de armas o de lo que sea o cualquier tirano corrupto de todos los países del mundo podían esconder sus fortunas no me extraña que estén así porque de chocolate,quesos,navajas y relojes no se vive.

Puntuación 13
#10
Al 6
A Favor
En Contra

Lo que no te cuadra es que no sabes lo que es Suiza.

Probablemente la primera o segunda nación mas desarrollada, civilizada y rica del mundo.

Puntuación 19
#11
ANTONIO
A Favor
En Contra

NO ME CUADRA MUCHO LO QUE DICE EL COMENTARIO Nº 6

PERO SI ES VERDAD QUE YO TENGO VIVIENDA GRACIAS A HABER TRABAJADO 5 AÑOS EN SUIZA MEJOR CINCO TEMPORADAS EN LA CONSTRUCCION SI YO HUBIESE SEGUIDO EN ESE PAIS HOY CON 58 AÑOS QUE TENGO NO ME FALTARÍA PARA VIVIR

Puntuación 13
#12
Pepe
A Favor
En Contra

He estado trabajando en Suiza hace años y te hacen currar como un burro, no te dan tregua, es currar sin parar y los sueldos son altos pero pagaban menos por ser inmigrante. Antes de ir pensarlo bien. Aunque puede ser una experiencia afortunada y conozcas una buena churri jeje.

Puntuación 7
#13
Daniel
A Favor
En Contra

Llevo 2 años en Suiza y puedo confirmar que no hay mejor país en el mundo para trabajar

Puntuación 8
#14
julian
A Favor
En Contra

Yo trabajé 40 años en Suiza y me fue muy bien

Puntuación 6
#15
edwin muriel
A Favor
En Contra

como puedo conseguir mejor información

Puntuación 0
#16