Economía

"El euro no puede fracasar porque su fracaso es políticamente insostenible"

  • "El contrato social del Siglo XXI debería profundizar en la justicia y equidad"
  • "La renta básica puede ser un apoyo, pero la educación es más importante"
  • "Las necesidades de Europa irán llevando al continente a lograr equilibrio"
César Molinas y Fernando Ramírez Mazarredo, autores de 'La crisis existencial de Europa'

La crisis existencial de Europa es un libro imprescindible para entender la creación de la Unión Europea y del euro. Además, César Molinas y Fernando Ramírez Mazarredo, economistas y autores de este libro, analizan el efecto que ha tenido en la economía el proyecto europeo y las medidas que se deben adoptar para que la Unión Europea funcione de verdad y sea la solución al pesimismo que se ha instalado en el Viejo Continente.

Por un lado, ustedes señalan que Europa se verá obligada a incrementar el gasto militar en detrimento del gasto social en el futuro. A la vez hay que atender a millones de personas que podrían quedar excluidas del mercado laboral por la tecnología. A grandes rasgos, ¿cuál será la fórmula de los gobiernos para atender ambas necesidades?

No hay más formula que aumentar el crecimiento económico y mejorar la productividad. Desde la crisis, que redujo sustancialmente el crecimiento en Europa, el gasto social se ha podido mantener gracias al incremento de deuda pública. Es necesario revertir esta situación.

¿Será una nueva guerra epocal la que dé a luz al nuevo sistema socio-económico o forma de Estado?

Esperemos que no sea una guerra, y mucho menos epocal. El contrato social del Siglo XXI debería profundizar en los conceptos de justicia y equidad. La legitimidad de Estado no debe quedar en proporcionar estado de bienestar al individuo, sino que debe alcanzar a superar en el 100% de los casos el mínimo de lo que podríamos denominar "renta digna"

¿Puede ser la renta básica uno de los pilares del nuevo modelo? ¿Cuáles serían los rasgos fundamentales de este nuevo 'sistema de seguridad social'?

La renta básica puede ser un apoyo. El elemento transformador tiene que ser la educación. Aumentar las capacidades de que las personar puedan alcanzar la "renta digna".

A día de hoy, todavía se ve lejos una unión política real en la eurozona, incluso un mecanismo de transferencias fiscales para contrarrestar shocks asimétricos. Bajo este contexto ¿hasta cuándo va a sobrevivir el euro? ¿Está abocado al fracaso?

El Euro no fracasará porque su fracaso es políticamente insostenible. Las necesidades irán haciendo avanzar hacia una situación de mayor equilibrio. La construcción de la UE ha sido un proceso voluntarista y has sido las dificultades las que lo han hecho avanzar

La eurozona no es una unión monetaria óptima tal y como la definió el economista Robert Mundell ¿Qué pasos hay tomar para lograr que el área euro funciona? ¿Cuántos años pueden pasar hasta la eurozona sea un área monetaria óptima? ¿Aguantarán los ciudadanos esa ardua travesía?

Las economías de la Eurozona tienen que flexibilizarse y converger, para que la aplicación de una misma política monetaria sea igualmente útil en todas las geografías. Para ello es necesario la aplicación de medidas estructurales, algunas gravosas para el individuo y otras no. La inversión masiva en educación no es gravosa y se ha demostrado en el caso de Irlanda de una enorme utilidad.

Hasta la fecha, parece evidente que el euro ha beneficiado a los países más competitivos, que sin la 'barrera' que suponía el tipo de cambio de sus divisas nacionales han logrado ampliar su cuota de mercado exportador y gozan de grandes superávits por cuenta corriente. ¿Qué opciones tienen los países más débiles de la Eurozona y los más fuertes para evitar este desequilibrio?

El Euro ha sido muy útil, no solo por la eliminación del tipo de cambio en las transacciones de mercado interior, sino también, y muy fundamentalmente porque ha credo un mercado de financiación muy profundo. Probablemente la internacionalización de la empresa española que ha sido muy importante desde la incorporación al Euro no se hubiera podido producir sin esta profundidad del mercado. Simplemente no se hubiera podido financiar en pesetas por falta de inversores.

¿Tiene futuro la Directiva sobre reestructuración y resolución bancaria tras los rescates de los bancos italianos? ¿Por qué esta directiva sí se aplicó con el Banco Popular y no a los bancos italianos?

Desconozco los motivos por los que se ha actuado de forma diferente en ambas situaciones, lo que es evidente es que avanzar en mecanismos de supervisión y de resolución únicos y compartidos es un gran avance para alcanzar un mercado financiero único.

Ustedes destacan que el euro y otros principios del proyecto europeo no buscan la eficiencia económica, sino unir a un continente castigado por las guerras entre vecinos. Sin embargo, en la actualidad el auge de los populismos dentro de la UE que amenazan la estabilidad son en parte consecuencia de este proyecto europeo ¿Qué medidas urge tomar para mantener la estabilidad y la paz dentro de Europa?

Hoy en día los ciudadanos le piden al Estado, garantía de mantenimiento del estado de bienestar y seguridad física, básicamente. Los populismos surgen cuando una parte de la población siente que el mantenimiento de alguno de estos dos valores está amenazado.

¿Cómo puede superar la UE y la eurozona el grave problema de la heterogeneidad entre países y entre preferencias de sus ciudadanos?

Más que la heterogeneidad lo que resulta un problema que sí hay que superar es la falta de convergencia. La heterogeneidad no resultaría un problema grave si no acaba en un ataque a los principios básicos fundacionales de la Unión Europea que básicamente son el respeto a las libertades.

Para atacar los problemas de convivencia que pueden resultar de la heterogeneidad sería muy conveniente que se profundizara en la "legitimidad democrática". Es decir que exista la esperanza por parte de los ciudadanos de que las cosas se pueden modificar votando. Hoy en día esto no es realmente así en seno de la UE. Cuando la incomodidad resulta insoportable, hoy en día la única posibilidad es marcharse, y esto no resulta muy constructivo.

Por último, ¿creen que la Eurozona llegara a ser los Estados Unidos de Europa? ¿Es esta la meta del proyecto europeo y la solución a la crisis existencial de Europa?

Probablemente no. Y tampoco tengo muy claro que sea lo deseable. La UE es una experiencia única en la historia de "soberanía compartida" y, dada la heterogeneidad de los pueblos y las culturas de Europa creo que es bueno que siga siendo así. El realismo hace pensar más en una evolución a varias velocidades y con diferentes grados de integración en función de las materias.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

klaro klaro.....
A Favor
En Contra

si lo afirman los expertos, pues ya sabemos hacia donde vamos.....

Puntuación 6
#1
ARCHIBALD
A Favor
En Contra

MIENTRAS NO HAYA UNA UNION POLITICA Y MILITAR, PUES NO HABRA UN PROYECTO COMUN REAL. SIN ESTABLECER PARALELISMOS LOS INTENTOS DE CREAR UNA EUROPA DESDE LA DEMOCRACIA SON MAS QUE DUDOSOS POR LA HETEREOGENEIDAD DE LENGUAS Y CULTURAS. LOS INTENTOS DE EUROPEIZACION POR DOMINIO TAMBIEN ACABARON FUERA EL IMPERIO ROMANO, FUERA CARLOMAGNO, FUERA NAPOLEON, O FUERA HITLER....PORQUE ESPAÑA NUNCA TUVO UNA VOCACION EUROPEISTA NI EN SUS EPOCAS DE MAYOR ESPLENDOR

Puntuación 11
#2
Puchimiont
A Favor
En Contra

A mi me parece una majaderia mas que notable. antes del euro se emitieron monedas de ECU que no circularon, me han dicho que se abandono porque ECU tenia un sonido parecido a vaca en Aleman. No se si es cierto pero si lo fuera el proyecto se definiria por si mismo. Si los paises no estan dispuestos a dar primacia a una lengua por encima de todas, sea sintetica como el esperanto, que se impulso de abajo arriba, pero fracaso por no tener un pais detras. Pues eso.... tenemos una torre de babel en bruselas, alli caben todos.

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

La euro zona es una area comercial, en cuanto se acabe el negocio se acabó el euro.

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

Para los que están a buen recaudo no pasa nada, los parias pagaremos todo como hasta ahora.

Puntuación 1
#5
Latinlover
A Favor
En Contra

La lengua común en Europa durante varios siglos fue el latín, porque no recuperarla en vez de crear otra.

Puntuación 5
#6
david
A Favor
En Contra

si sobre todo a los alemanes que el euro fue una bendecion parfa ellos y una cruz para el resto

Puntuación 5
#7
alberto tres patas
A Favor
En Contra

En 2007 un banco lo suficientemente grande no podía caer.

¿ese es el mejor argumento que tenéis?

Vamos, que el Euro va a caer, entiendo.

Puntuación 4
#8
jajajajaaj
A Favor
En Contra

El fracaso sería politicamente insostenible......para los que os pagan la nómina, dirás.

jajaajajaj

Puntuación 4
#9
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

La renta minima, aunque algunos se empeñen en decir que no vá, será una realidad pronto.

España estuviera a la vanguardia en la Renta Basica con PODEMOS, como ya lo es Filandia y Holanda.

Puntuación -6
#10
Ddd
A Favor
En Contra

N4 ha dicho lo que do el mundo piensa Europa no es mas que un area comercial que por cierto en breve lo liderarán los productos made in China ya que en Europea cada vez se fabrica menos.

Por otro lado es el paraíso de políticos sin escrúpulos, corruptos etc.

Puntuación 6
#11
Zipi
A Favor
En Contra

El Euro tiene que desaparecer más pronto que tarde ya que si no el país no se terminará de recuperar nunca. Lo que no es normal es que además de permitir que los políticos y otros cargos institucionales nos sigan robando a manos llenas tengamos que pagar a la burrocratas europeos sueldos astrónomicos. ¡ Como me acuerdo del Gordito ... lo bien que se come y los sueldos que pagan en las instituciones europeas con el dinero de todos ! ¡ Menuda jeta !

Puntuación 6
#12
la verdad
A Favor
En Contra

Lo primero que ha traído la UE a Europa es la PAZ, antes de la UE aquí no había más que guerras entre europeos, y ahora ya llevamos 70 años de paz, algo inaudito en nuestro continente.

Pero claro, es muy fácil criticar.

Puntuación 4
#13
polí­ticamente incorrecto
A Favor
En Contra

La renta básica plantea un problema además del económico, y es el dilema moral de mantener al que no hace nada, evidentemente lo mantienen los que sí trabajan, ello acaba generando una idea de que no merece la pena trabajar si el vago del vecino vive igual que tú sin dar un palo al agua. Al final somos humanos.

Pero claro, esto es como la lotería de Navidad, a todos nos gusta soñar y nos ilusionamos mucho con eso de la renta básica porque pensamos que vamos a vivir como reyes sin hacer nada, pero eso no va a pasar.

Esto es políticamente incorrecto, pero en el fondo sabéis que es verdad.

Puntuación 10
#14
Vacilón
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=qwo2Ya8Ffu8

Puntuación 0
#15
socialista
A Favor
En Contra

Claro que si... la renta básica solo crea olgazanes!!!!!

Yo estoy deseando que me despidan para vivir con menos de 500 €.

Igual hace que la gente deje de vender su alma por contratos de 20 horas trabajando 80 semanales y cobrando 600.

Ej: lavanderías, distintos puestos en hoteles, etc ...

Puntuación 7
#16
Larrenta Magica
A Favor
En Contra

si...eso 500....dos se juntan y no se casan y son 1000....eso da para vivir decentemente sin lujos en la casa heredada de los padres de unos u otros, o de los tios....con 1000 euros y sin hipoteca se vive y si es en un pueblo te sobra. Buena solucion para volver al campo.

Puntuación 7
#17
FUNCIONARIOSCHUPOPTEROS
A Favor
En Contra

14,16 y 17

LAS BARRIGAS AGRADECIDAS DE LOS FUNCIONARIOS DEFENDIENDO QUE NO HAY DIONERO PARA NADA MAS

ALE, QUE OS APROVECHE LA JUBILACION CON EL 100 POR 100 A LOS 61

VIVIDORES

Puntuación -3
#18
Gil
A Favor
En Contra

El euro no puede fracasar , simplemente es que ya está fracasado.

Puntuación 5
#19
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....y el ejemplo de la UNIÓN LATINA....?.

Puntuación -3
#20
Zipi
A Favor
En Contra

Al 19 # le digo que tiene completamente la razón lo que pasa es que los políticos piensan que la gente es tonta y que el antieuropeísmo es algo pasajero que pronto desaparecera de las mentes de los aborregados ciudadanos europeos. La Unión Europea ( más bien Desunión ) y el Eurotimo fueron algo ajeno a los deseos de la ciudadanía. Decir otra cosa es engañar a la gente.

Puntuación 0
#21
Usuario validado en Facebook
Manu Martinez
A Favor
En Contra

Esto es una broma fracasa el euro y quedan los bit coins y monedas virtuales.....que no los respalda nk un gobierno ni una población. .

.

Puntuación -1
#22