
Redactor de elEconomista
La empresa duplica el beneficio hasta el tercer trimestre y llega a los 88 millones
Enagás redujo su beneficio un 1,6% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 216,1 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La compañía carga contra la reforma regulatoria planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y avisa de que se defenderá en los tribunales, aunque mantiene los objetivos del Plan estratégico hasta 2023, que prevé desembolsar unos 2.000 millones de beneficio.
El beneficio de Acciona durante los primeros seis meses del ejercicio registraron un descenso del 16,5% en relación al mismo período de 2018, situándose en los 155 millones de euros. Excluyendo los elementos extraordinarios, como la venta del negocio termosolar en España y de Trasmediterránea, el beneficio neto del Grupo creció un 54,4%.
El vecino Portugal ha cerrado su primera subasta para la tecnología solar fotovoltaica, en la que han ganado proyectos que cobrarán por su generación de energía menos de la mitad del actual precio del Mercado Ibérico de la Electricidad; si este ronda los 50 euros por MWh, en Portugal han ganado instalaciones que cobrarán unos 20 euros por MWh, el precio más bajo registrado en Europa por la tecnología. Es una cifra muy relevante para España, que prevé multiplicar por siete la potencia fotovoltaica instalada hasta 2030.
Concluye que los "solapamientos" son moderados
A pesar de la tensión del mercado, confía en mantener el resutado el tercer trimestre
Naturgy ha cerrado un acuerdo con Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador del sistema eléctrico de Portugal, para venderle por unos 150 millones de euros -167,4 millones de dólares- el 100% de Transemel, una sociedad chilena dedicada al negocio de transporte de electricidad. Con la operación cumple el objetivo desinvertir hasta 3.000 millones incluido en su Plan estratégico 2018-2022.