
Naturgy ha cerrado un acuerdo con Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador del sistema eléctrico de Portugal, para venderle por unos 150 millones de euros -167,4 millones de dólares- el 100% de Transemel, una sociedad chilena dedicada al negocio de transporte de electricidad. Con la operación cumple el objetivo desinvertir hasta 3.000 millones incluido en su Plan estratégico 2018-2022.
La transacción la protagoniza la Compañía General de Electricidad (CGE), filial de Naturgy en el país, que ha informado en un Hecho Relevante remitido a la autoridad bursátil de Chile, la Comisión del Mercado Financiero, de que obtendrá unos 41 millones de plusvalía y se cerrará en el segundo semestre. REN, por su parte, concreta en una nota de prensa que el cierre está previsto para el mes de octubre y añade que el Santander ha ejercido de asesor financiero.
Transemel presta servicio desde las regiones de Arica y Parinacota a la Región de Antofagasta, así como en la Región del Biobío. Cuenta con unos 92 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión y cinco subestaciones, la mayoría situadas en la zona norte del país, donde abundan los proyectos de energía solar, por la elevada irradiación, y donde hay una gran actividad minera. De hecho, una de las subestaciones está en Calama, muy cerca de la mina de cobre, oro y molibdeno de Chuquicamata, una de las más grandes del mundo.
Concentración de actividades
Transemel representaba sólo el 1,7% de los activos consolidados de CGE en su negocio eléctrico y la empresa -como todo el Grupo Naturgy- está inmersa en un proceso de concentración de operaciones en sus negocios principales, sobre todo la distribución, actividad con la que presta servicios a tres millones de personas.
En este sentido, tal y como informó elEconomista, CGE también está recibiendo ofertas por la compañía Eléctrica de Magallanes (Edelmag), que opera en las regiones de Magallanes y Antártica, al sur del país.
CGE registró un beneficio de unos 20,6 millones durante el primer semestre del año -23,8 millones de dólares-, lo que supone un descenso del 61,75% respecto al mismo período de 2018. De esa cantidad, Naturgy se anotó 18 millones por el método de participación, porque hay otros partícipes en varias filiales de la subsidiaria chilena, como la citada Edelmag.
REN, por su parte, quiere crecer en en el extranjero, ante las pocas expectativas de desarrollo en Portugal. La adquisición de Transemel es su segunda operación en Chile, donde en 2017 adquirió una participación en Electrogas, firma que opera el gasoducto que abastece a varias centrales de generación eléctrica y a empresas distribuidoras del área de la capital, Santiago.
Intercambio en Argentina
La venta de Transemel no ha sido la única operación reciente de Naturgy en Latinoamérica: el pasado día 10 de julio intercambió activos eléctricos por gasistas en Argentina con el Grupo Cartellone, con la que estaba asociada en estos últimos negocios, mediante una operación neutra para su cuenta de resultados.
Naturgy, mediante CGE y CGE Argentina, le ha cedido a Cartellone la mitad de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán, así como el 45% de la Empresa Jujeña de Energía y de la Empresa Jujeña de Sistemas Energéticos Dispersos, sociedades que operan en el noroeste del país.
A cambio, Cartellone -que planteó la operación- le ha cedido a Naturgy la mitad de las distribuidoras y comercializadoras de gas Gasnor y Gasmarket, que también actúan en la zona del noroeste. Con ello, la multinacional española adquiere el 100% de ambas sociedades.
El valor de los títulos intercambiados asciende a unos 36 millones -40 millones de dólares- y la permuta tendrá un impacto negativo de 33,6 millones -37,5 millones de dólares- en las cuentas de Naturgy, su bien la empresa comenta que se trata de una pérdida financiera por las diferencias de tipo de cambio entre el momento de la inversión inicial, hace 20 años, y la actualidad, sin impacto real. Tampoco modificará los beneficios, puesto que las empresas intercambiadas arrojan resultados muy similares.
Eso sí, Naturgy aumenta su cartera gasista con más de medio millón de clientes, ahora totalmente bajo el control del Grupo y obtendrá sinergias.
Completa las ventas del Plan estratégico
Durante la presentación de resultados de la semana pasada, Reynés anunció que la empresa ha completado el volumen de desinversiones en negocios no estratégicos o participaciones minoritarias que preveía su Plan estratégico 2018-2022, situado en 3.000 millones.
El presidente detalló que ya ha cerrado operaciones por 2.700 millones -como la venta del 20% de Nedgia- y que ha firmado operaciones por otros 250 millones que aún deben culminarse. Estas operaciones son la venta de los activos de distribución en Moldavia, por 141 millones, la venta de Transemel en Chile y la permuta de activos eléctricos por gasistas en Argentina.