El vecino Portugal ha cerrado su primera subasta para la tecnología solar fotovoltaica, en la que han ganado proyectos que cobrarán por su generación de energía menos de la mitad del actual precio del Mercado Ibérico de la Electricidad; si este ronda los 50 euros por MWh, en Portugal han ganado instalaciones que cobrarán unos 20 euros por MWh, el precio más bajo registrado en Europa por la tecnología. Es una cifra muy relevante para España, que prevé multiplicar por siete la potencia fotovoltaica instalada hasta 2030.
Portugal ha lanzado 1.400 MW a concurso, repartidos en 24 lotes y cuatro regiones: Centro (con 795 MW), Lisboa e Vale do Tejo (340 MW), Alentejo (235 MW) y (Algarve, 30 MW). En la competición han participado 64 empresas, entre las que se han conocido EDP, Iberdrola, Galp, Voltalia y Finerge. Su oferta de proyectos ha multiplicado por nueve el volumen establecido por el Gobierno, que espera captar una inversión de unos 1.200 millones en materializarlos.
El proceso de subasta arrancó la semana pasada y se ha cerrado esta tarde. Los resultados se anunciarán durante los próximos días, pero ya ha trascendido alguna información en la prensa lusa, especialmente sobre los bajos precios de adjudicación de varios lotes, que han batido los récords del continente europeo y se sitúan entre los más bajos del mundo.
Se ha pujado, con un sistema descendente, por dos modalidades retributivas distintas, ambas con 15 años de duración: remuneración garantizada y remuneración general. En el primer caso se ofrecía un descuento sobre la tarifa máxima establecida por el Gobierno, de 45 euros por MWh. En el segundo, más complejo, el proyecto debe disponer de un contrato privado de compraventa de energía y se ofertaban aportaciones económicas al sistema.
Precio récord en Europa
Según la prensa lusa, el precio más bajo -de la puja y de los registrados en Europa hasta la fecha-, se ha conseguido con un proyecto de 200 MW de la segunda modalidad, que ha ganado con 20 euros por MWh. En la primera modalidad, no obstante, se ha registrado un precio similar, de 23 euros por MWh.
Las subastas de energía fotovoltaica baten regularmente el récord mundial de precio más bajo, en cuya composición influyen varios elementos: la evolución de la tecnología, el tamaño del proyecto y su estructura de ingresos, el nivel de irradiación, el tipo de mercado...
El último precio mínimo se produjo a inicios de mes en Brasil: la planta de Milagres Solar, de 173 MW, ganó con 15,5 euros por MWh, pero solo para el 30 por ciento de su producción; el resto cobrará el precio del mercado. En EEUU, en junio, un proyecto de 200 MW firmó 17,8 euros por MWh, en México se ha ganado con 17,9 euros por MWh...
España, según los planes remitidos a la UE, prevé multiplicar por siete la potencia fotovoltaica actual, de unos 4.700 MW, y alcanzar los 36.900 MW. Muchas de las instalaciones se otorgarán con subastas cuyos resultados no deberían estar muy alejados de los de Portugal.