Redactor de elEconomista
El proyecto se somete a información pública sin haberse celebrado un concurso

La empresa presidida por Florentino Pérez ha conseguido que la Junta de Castilla y León le adjudique a dedo una planta de tratamiento de residuos industriales y un vertedero en la provincia de Valladolid con capacidad de gestionar unas 200.000 toneladas anuales. El emplazamiento escogido, además, fue desechado por la propia Junta para un proyecto similar en el año 2009.

El año pasado superaron los seis millones de toneladas

Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa, anunció ayer que las exportaciones españolas de gas han bajado un 80 por ciento en relación al volumen que alcanzaron durante el año 2014, por la menor demanda de Asia y Latinoamérica.

ENERGÍA

José Miguel Villarig, presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), no quiere más sobresaltos regulatorios. No está en absoluto conforme con el resultado de la reforma eléctrica, pero tampoco quiere un vuelco a la situación anterior, como prometen los políticos en estos días de campaña electoral permanente: "volver al escenario de los 30.000 millones de déficit es terrorífico", afirmó ayer durante la presentación de su anual Estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España.

El Supremo ratifica una sentencia de la Audiencia sobre los gasoductos

El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de la Audiencia Nacional que había sido recurrida por la Administración General del Estado, el gestor del sistema gasista, Enagás, y el promotor del polémico almacén de gas subterráneo Castor, Escal UGS.

Por culpa del conflicto con el almacén nuclear

El VII Plan de Residuos Radiactivos está paralizado por la decisión de Castilla-La Mancha de frenar la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos con la ampliación de un territorio ambientalmente protegido. Así lo desveló ayer Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, durante una comparecencia en el Congreso.

Decreto

El Gobierno está tramitando un Real Decreto que modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH). Una de las nuevas disposiciones es que las centrales hidroeléctricas adapten sus elementos de desagüe para que puedan liberar los regímenes de caudales ecológicos que fijen los planes hidrológicos de cuenca.

El porcentaje sube al 70% sólo con la operación y mantenimiento

Los servicios del agua viven en una situación deficitaria. Según los cálculos de las confederaciones hidrográficas, únicamente recuperan un 60 por ciento de los costes totales, entendiendo como tales los costes de operación y mantenimiento de las infraestructuras, los costes de oportunidad por escasez del recurso y los costes ambientales. Si se consideran únicamente los primeros, el porcentaje mejora, pero no mucho, sólo hasta el 70 por ciento.

José Domínguez Abascal sustituirá a Felipe Benjumea al frente de la empresa

Terremoto en Abengoa. Consigue sacar adelante la ampliación de capital por 650 millones de euros, pero le cuesta una fuerte reestructuración, que incluye la toma de control por parte de los nuevos socios, los bancos HSBC, Santander y Crédit Agricole, y el fondo Wadell&Reed Investment Management. Felipe Benjumea, presidente ejecutivo durante 25 años, pasará a ser presidente de Honor; la Presidencia perderá el carácter ejecutivo y recaerá en José Domínguez Abascal, actual secretario general técnico. La Junta General de Accionistas, que debe aprobar los cambios, se ha convocado para el 10 de octubre.

También pide potenciar la incineración

Un grupo de senadores han estado seis meses estudiando la situación de los residuos en España. Tras el análisis reclaman tasas al vertido y la incineración de residuos y potenciar esta última.

Siete eurodiputados pedían la anulación del procedimiento

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha rechazado la petición de siete eurodiputados de cerrar la investigación sobre el anterior sistema de fomento de las renovables aplicado por España, en la que se dilucida si era legal o era una ayuda de Estado.