Empresas y finanzas

Paralizado el Plan de Residuos Radiactivos

El VII Plan de Residuos Radiactivos está paralizado por la decisión de Castilla-La Mancha de frenar la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos con la ampliación de un territorio ambientalmente protegido. Así lo desveló ayer Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, durante una comparecencia en el Congreso.

El Plan es importante porque en él se establece la esperanza de vida de las centrales nucleares y, en consecuencia, las aportaciones que éstas deben hacer al fondo que financia la gestión de los residuos radiactivos. En la actualidad abonan de 6,6 a 7,8 euros por MWh, la cantidad más elevada de la OCDE.

Pues bien, el documento aparcado plantea dos opciones: mantener la esperanza de vida en los 40 años actuales o ampliarla hasta 50 años, sobre las que se escogerá cuando su tramitación esté más avanzada.

Nadal explicó que la actuación de Castilla-La Mancha ha provocado mucha incertidumbre y que se debe evaluar su impacto antes de tramitar el Plan. No obstante, insistió en que el Gobierno hará "todo lo que legalmente esté en su mano" para que el ATC siga adelante; se mostró totalmente convencido de que se llevará a cabo.

Por su parte, el Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, celebró que el Gobierno "renuncie" a construir el ATC, pero recordó que aún puede sacar adelante el proyecto si lo declara interés general y que también puede acudir a los tribunales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky