Proyecto de Cicloplast

Cicloplast, la sociedad sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje de plásticos, es la encargada de coordinar el proyecto europeo Life EPS-Sure, que busca convertir las cajas de corcho blanco, de poliestireno expandido (EPS) -en las que habitualmente se transporta el pescado y otros alimentos frescos- en un nuevo plástico apto para uso alimentario, como envases de yogur. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Juan Carlos de ceapresidente de la confederación hidrográfica del tajo

Agua

El agua es el gran protagonista de la Estrategia Española de Economía Circular para el periodo 2018-2020 y sobre todo de su presupuesto. A pesar de no tratarse de uno de los cinco sectores identificados como prioritarios en el borrador que está siendo sometido a información pública, es el área que se lleva la mayor dotación presupuestaria. En concreto, el 57,15% de la inversión que se prevé en el plan de acción de economía circular iría destinado a la reutilización de agua. En total, el presupuesto asciende a los 836,7 millones de euros, de los cuales 478,2 millones irían a parar a actuaciones para contar con más recursos hídricos. Sin embargo, esta cifra no supondrá nueva inversión, sino que ya está contemplada en los distintos planes hidrológicos de las cuencas. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Agua y medio ambiente.

Energía

La emisión de los llamados bonos verdes superó los 5.000 millones en 2017 en nuestro país, según se desprende del último informe de Climate Bonds. Aunque esta cifra está lejos de los más de 20.000 millones en bonos verdes que se colocaron en Francia el año pasado. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Agua.

empresas

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha fijado como objetivo acabar con todos los problemas de aguas residuales de la región. Y lo hará con un ambicioso programa por el que se invertirán más de 600 millones de euros en la puesta en marcha de 581 plantas de tratamiento de aguas, según ha confirmado Antonio Luengo, director de la Agencia de Agua de Castilla-La Mancha. Descárguese gratis la revista elEconomista Agua y medioambiente

Juan CostaResponsable global de Servicios de Sostenibilidad de Ernst & Young

Factura

El precio del agua en España es barato. O, al menos, es lo que se desprende de los últimos estudios publicados al respecto. Según el informe La gestión del agua en las ciudades, editado por el Consejo General de Economistas, el precio del agua en España es un 35,3% más barato que la media europea, y más allá del precio, el esfuerzo que tienen que realizar las familias españolas, de promedio, es el segundo más bajo de Europa. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Fertilizante

El punto de mira de la agricultura, y más concretamente de la agricultura de conservación en Europa, está puesto en un compuesto químico. Y lo está porque la Unión Europea debe tomar antes del 15 de diciembre una decisión sobre el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, y cuya renovación de uso en el Continente está pendiente de decisión por parte de las autoridades europeas. En el debate están los posibles efectos nocivos para la salud, tema sobre el que no hay consenso en el seno de la Comisión Europea, organismo que debe decidir el futuro de este producto. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

Los afectados piden medidas estructurales más allá del Real Decreto-Ley aprobado en el mes de julio

Agua

El año hidrológico no ha podido empezar peor para el campo. La falta de lluvias, que no terminan de llegar, junto a unas temperaturas excesivamente altas para la época del año, están teniendo ya consecuencias plausibles sobre la ganadería y la agricultura. De hecho, sus costes, por la pérdida de cosechas y por la necesidad de trasladar agua en camiones cisterna -en el caso principalmente de los ganaderos- están aumentando hasta en un 30%. "Los gastos que tenemos son los mismos, e incluso más, y la producción es menor. Hoy es entre un 20 y 30% más caro producir", explica Pedro Barato, presidente nacional de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja). | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente.