Andrés del CampoPresidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes

Agua

Las empresas del sector textil europeo apenas recicla la quinta parte de la ropa (20%) que genera, a pesar de los relevantes esfuerzos que últimamente prodigan en cuestiones ambientales. | Más noticias en la revista digital gratuita Agua.

Juan Ignacio Diego RuizPresidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)

Recursos hidráulicos

Año 2018. Es la fecha que el Ministerio de Agricultura (Mapama) se ha fijado para alcanzar un Pacto Nacional del Agua, que dicte las líneas básicas que seguirá la gestión de este recurso natural. Y el Ministerio no ha perdido el tiempo, durante los meses de julio y agosto, representantes de la Administración Central se han reunido con los responsables políticos de las distintas Comunidades Autónomas para intentar llegar a un consenso. Sin embargo, la tarea va a ser titánica, ya que cada gobierno autonómico defenderá los intereses de su región, y son estos los encargados de desarrollo, territorio y agricultura. Además, deberá propiciar un cambio en la política de inversión llevada a cabo hasta ahora, que desde dintintos ámbitos aseguran que es más que insuficiente. Más noticias en la revista gratuita de elEconomista Agua.

José Pérez, Consejero delegado de Recyclia

José Pérez es, desde 2012, consejero delegado de Recyclia, la plataforma de recogida de residuos electrónicos y pilas de España. Por su cargo, conoce bien la idiosincrasia de los sistema de reciclaje de nuestro país y los retos a los que se enfrentan las empresas para contribuir a alcanzar los objetivos marcados por Europa. Descárguese aquí gratis la revista Agua y medioambiente.

Empresas

Un 23%. Este el porcentaje de la población a la que Agbar dejaría de dar servicio en España si, como pretende el Ayuntamiento de Barcelona, se modifica el sistema de gestión del agua del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). En total, Agbar lleva el agua, a través de las distintas compañías que forman parte de la compañía, ya que directamente no opera bajo la marca Agbar, a 13,1 millones de habitantes, una cifra que se reduciría por debajo de los 10 millones en el caso de que Aigües de Barcelona, la compañía que da servicio a gran parte de los municipios de AMB y en la que participan Agbar (70%), Criteria, el holding empresarial de LaCaixa (15%) y la propia AMB (15%), viera rescindido el actual contrato que tiene para la gestión del agua de 23 de los 36 municipios que componen el Área Metropolitana de Barcelona. | Más noticias en la revista digital elEconomista Agua.

Medio Ambiente

Hace años que los planes hidrográficos de las distintas cuencas de España tienen en cuenta el efecto que está teniendo y tendrá el cambio climático sobre la disponibilidad de recursos hídricos; sin embargo, su alcance podría ser aún mayor, según se desprende del estudio 'Cambio climático y planificación hidrológica: ¿es adecuado asumir un porcentaje único de reducción de aportaciones para toda la demarcación?', elaborado por los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, Patricia Marcos y Manuel Pulido, en el que han analizado la Cuenca del Júcar. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente

En La Rioja

El objetivo está claro: "Queremos transformar la sociedad, hacerla más sostenible, más responsable y también más circular", explicaba Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, durante la inauguración de TheCircularLab, el centro de innovación centrado en economía circular que la organización ha puesto en marcha en Logroño. Con una inversión de 10 millones hasta el año 2020, TheCircularLab convertirá a La Rioja en un laboratorio de experimentación real que cubre todas "las fases de vida del envase".

Desarrollo Sostenible

Gabriel Leal se puso al frente de Signus Ecovalor en 2014, y desde entonces, se ha centrado en fortalecer las relaciones con todos los actores de la gestión de los neumáticos fuera de uso y en seguir trabajando para conseguir mejorar su cadena de valor. Licenciado en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, conoce bien el sector, ya que, entre otras empresas, trabajó en Continental Tires. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Agua y Medio Ambiente.

Informe de CDP

Todas han apoyado el Acuerdo de París (COP21), el tratado más ambicioso contra el cambio climático desde Kyoto en 1997; han reconocido el papel del sector eléctrico para reducir las emisiones de CO2 y se han comprometido a reducirlas. Por lo menos sobre el papel. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente