Empresas

El accidente del vertedero de Zaldibar, en Vizcaya, ha puesto de manifiesto la situación en la que se encuentran las plantas de residuos de nuestro país. Según los datos el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se generan 22 millones de toneladas al año -datos de 2017, los últimos disponibles-, de los cuales, el 51,2%, es decir más de la mitad, se destinan al vertido.

Fernando Morcillo

Tras varios años en los que las empresas de servicios del ciclo urbano del agua han visto cómo la inversión pública caía ejercicio tras ejercicio, el objetivo de la Asociación Española de Abastecimientos de Aguas y Saneamiento (AEAS) está en conseguir mejorar la eficiencia del servicio. Fernando Morcillo, presidente de la asociación, también habla de la calidad del agua y del informe publicado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que relacionaba el cáncer de vejiga con el nivel de trihalometanos del agua.

Cristina SánchezDirectora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial

Agua y medioambiente

El 32% de los cultivos de regadío a nivel mundial se encuentran bajo riesgo de estrés hídrico extremo, según se desprende del análisis de la herramienta Aqueduct del World Resources Institute (WRI). Esto significa que, actualmente, hay 17 países que se enfrentan a una situación en la que consumen más del 80% de su suministro de agua disponible, de media, cada año. La nueva herramienta del WRI, Aquedut Food, que mapea los riesgos actuales y futuros de agua para la producción de cultivos en todo el mundo, va más allá: si hoy el 32% de los cultivos están en riesgo, en el año 2040 será el 40% del total del regadío, mientras que en el caso del porcentaje de producción de cultivos de secano que "se enfrenta a una variabilidad estacional extremadamente alta en el suministro de agua se cuadriplicará entre los años 2010 y 2040, según vayan apreciándose los daños crecientes del cambio climático", según apunta Betsy Otto, directora global del programa de agua del WRI.

La Guía para pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible ayuda a aprovechar las oportunidades

Medio Ambiente

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se configuran no solo como iniciativa para conseguir acabar con los grandes problemas de la sociedad actual, sino como una oportunidad de negocio para las empresas. De hecho, los ODS podrían generar casi 11 billones de euros (hasta 12 billones de dólares) hasta 2030, lo que significa que las compañías podrían generar negocios en base a ellos.

AENA

Aena ha realizado importantes inversiones en los aeropuertos de Bilbao y Palma de Mallorca para mejorar la iluminación de las infraestructuras, lo que permitirá ahorros importantes en su consumo energético.