encuesta tras el 24-M
La macroencuesta tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo publicada ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) premia las nuevas caras en la política.
La macroencuesta tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo publicada ayer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) premia las nuevas caras en la política.
"Manifiestamente mejorable". Así es como definió el lunes el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, la situación en España del turismo de compras durante la celebración en Madrid del Shopping, Tourism & Economy Summit. Gimeno se mostró contundente al criticar la falta de un plan nacional para impulsar esta industria. "Hay una evidente desproporción entre la cantidad total de turistas que llegan a nuestra nación y el gasto en compras. En el caso de los viajeros chinos, sólo recibimos el 0,2% de lo que gastan fuera de su país", aseguró.
Tras tres semanas de duras negociaciones, el bloqueo político de Brasil tomó aire ayer con el anuncio de una profunda reforma gubernamental. El Ejecutivo de Dilma Rouseff amplía la presencia en su Gabinete del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cuyas hostilidades mantienen paralizado el Parlamento del país. Además, eliminará ocho ministerio, refundirá otros, suprimirá 30 secretarías nacionales y 3,000 puestos de asesoría pública estatal en el que se prevé sea tan sólo un primer paso hacia la reorganización pública federal.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves que las elecciones generales serán el 20 de diciembre para que, de esta forma, haya "margen" para constituir el Parlamento hasta el 14 de enero. La oposición ha respondido en bloque, disconforme con esta elección. Rajoy, a Aznar. "Yo a la gente le hablo a la cara".
España ha mejorado en cuatro de las once áreas de regulación que valoran la facilidad para hacer negocios, pero aún queda mucho por hacer. Esa es la conclusión que se desprende del informe Doing Business 2015, elaborado por el Banco Mundial y que se presenta hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. El estudio se centra en medir aspectos como los días necesarios para abrir una empresa, el coste o los trámites burocráticos, cuestiones todas ellas que tienen una clara correlación con la competitividad de una economía.
Más allá de sensibilidades nacionales, la realidad de las cifras muestra que las consecuencias económicas de una hipotética secesión serían muy graves para los ciudadanos de Cataluña.
Con un escenario político más fragmentado que nunca, paradójicamente el bipartidismo en general y el Partido Popular en particular pueden acabar siendo los más beneficiados si se radicaliza aún más el proceso soberanista en Cataluña.
Con un escenario político más fragmentado que nunca, paradójicamente el bipartidismo en general y el Partido Popular (PP) en particular pueden acabar siendo los más beneficiados si se radicaliza aún más el proceso soberanista en Cataluña.
De seguir adelante, el proceso independentista puesto en marcha por la Generalitat tendría innegables consecuencias políticas y económicas, no sólo para el nuevo estado, sino para el resto de España e incluso para el conjunto de la Unión Europea.