Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Con la llegada de 2023 se han producido cambios en el sistema de pensiones y muchos de ellos, aunque pueda, parecer extraño, vienen dados por una ley que se redactó hace ya más de 11 años y que sigue teniendo efectos en la actualidad. Es el caso de la edad de jubilación y cómo se aplica a los trabajadores que desean jubilarse de forma ordinaria y también de forma anticipada.

economía

La mayoría de los trabajadores no solo habrá recibido en su cuenta el primer salario correspondiente a 2023, sino que también habrá recibido en su correo electrónico la nómina del mes de enero. Y, si la ha consultado con un mínimo de atención, habrá podido comprobar cómo sus cotizaciones a la Seguridad Social son mayores que en el pasado mes de diciembre de 2022.

economía

La prestación contributiva por desempleo, más conocida como el 'paro', es la ayuda más destacada de todas las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero no es la única. Las personas que no tengan derecho a percibir el paro han de tener a su disposición otras ayudas, dado que el sistema no puede dejarlas sin opciones y en una situación de vulnerabilidad.

economía

Las interrupciones de cotización son un grave problema de cara a la jubilación (ya que suponen reducciones en la cuantía de la pensión), pero lo son especialmente en el caso de los años previos a la solicitud de la propia jubilación, es decir, en aquellos años en los que, en desempleo, el ciudadano tiene en teoría menos opciones de reengancharse al mercado laboral por las tendencias del mismo.

economía

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aún no ha entrado en vigor, pero lo hará en menos de dos semanas y con efectos retroactivos a partir de enero. Por lo tanto, durante todo 2023 se sentirán los efectos de una medida que ha elevado ese salario mínimo a los 1.080 euros mensuales.

economía

El objetivo de un trabajador es alcanzar a lo largo de su vida laboral el mayor número posible de cotizaciones posibles para en el futuro gozar de una pensión de jubilación cuanto más alta mejor. En el horizonte de todos, claro está, el objeto de deseo que es el '100% de la pensión'.

economía

Tras varios meses de negociaciones (y con la ausencia de la patronal como en las anteriores subidas) el Gobierno anunció el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, el SMI, a 1.080 euros mensuales. Un acuerdo llevado a cabo con los sindicatos que tendrá varios efectos secundarios al margen del evidente, que es el incremento de los salarios que cobran las personas que actualmente tienen el mínimo.

economía

Cuando una persona se queda sin trabajo ha de valorar su situación para saber si tiene derecho a alguna de las prestaciones o subsidios que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El organismo gestiona todo tipo de ayudas, condicionadas por las circunstancias personales del trabajador que pierde el empleo.

economía

La brecha salarial de género es un problema que afecta a las mujeres durante buena parte de su carrera laboral y no solo viene originada por la desigualdad en las remuneraciones de las empresas, ya que también se amplía por circunstancias tan inherentes a la mujer como la maternidad.

economía

La edad de jubilación ordinaria va aumentando anualmente en España y así seguirá al menos hasta 2027, pero en la actualidad el sistema de pensiones español permite a muchos trabajadores adelantar su jubilación si así lo desean y siempre que cumplan ciertos requisitos y asuman determinados recortes en la cuantía de la pensión de jubilación como compensación.