Empleo

Este es el nuevo cambio en los subsidios por desempleo con la subida del SMI

  • El aumento del salario mínimo aumentará el número de beneficiarios
  • La razón es que uno de los requisitos se vincula al nivel de rentas...
  • ...y esas rentas límite dependen de la cuantía del SMI: es el 75%
Foto: EP.

Tras varios meses de negociaciones (y con la ausencia de la patronal como en las anteriores subidas) el Gobierno anunció el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, el SMI, a 1.080 euros mensuales. Un acuerdo llevado a cabo con los sindicatos que tendrá varios efectos secundarios al margen del evidente, que es el incremento de los salarios que cobran las personas que actualmente tienen el mínimo.

Uno de esos cambios afecta a los subsidios por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abona actualmente unos 724.000 subsidios (datos de diciembre de 2022 del Ministerio de Trabajo y Economía Social) cada mes y tiene, entre sus múltiples criterios, muy en cuenta el SMI a la hora de conceder esta ayuda del nivel asistencial.

La razón es que uno de los requisitos comunes a todos los subsidios por desempleo es no tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Esta cantidad fue de 750 euros (el 75% de 1.000 euros) durante 2022, pero con los nuevos incrementos será mayor este año.

En concreto, el 75% del SMI será a partir de ahora de 810 euros mensuales, 60 euros más que en 2022. Los demandantes de los subsidios por desempleo deben saber que, aunque entrará en vigor a mediados de febrero, la subida del SMI es retroactiva con efectos para el 1 de enero, por lo que su efecto es en realidad inmediato.

Con el aumento del SMI y el consiguiente aumento de su 75% los potenciales beneficiarios de las ayudas por desempleo cuentan con 60 euros más de margen en su nivel de rentas para poder cobrar uno de los subsidios en cualquiera de sus modalidades.

La consecuencia de este incremento es clara: existirán determinadas personas que en 2022 no pudieron cobrar un subsidio por desempleo y que ahora, con este nuevo margen, sí podrán percibir la ayuda en cualquiera de sus modalidades. Esto cuenta tanto para personas que lo piden en 2023...como para las que lo pidieron en 2022 y fueron rechazadas por esa causa.

La razón es simple: estos aspirantes a beneficiarios deben saber que si en el momento de la petición del subsidio no cumplen con ese requisito pero sí cumplen el resto de condiciones el SEPE les espera durante un año. "Si no cumpliera este requisito en la fecha del hecho causante, podrá acceder al subsidio si lo cumple y lo acredita dentro del plazo de un año desde entonces", explica el organismo en su página web.

La nueva cuantía de los subsidios por desempleo en 2023

No es el único cambio de los subsidios con la llegada de 2023, ya que desde el comienzo del nuevo año se aprobó una ligera subida de la cuantía de estos subsidios por desempleo indicada en los Presupuestos Generales del Estado.

En concreto, el Gobierno aprobó una subida del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) del 3,6% hasta los 600 euros mensuales. Este incremento afectó de forma directa a los subsidios por desempleo, ya que su cuantía es del 80% del IPREM. Así, de 463,21 euros mensuales se pasó a una cuantía de 480 euros mensuales, algo más de 16 euros más al mes y más de 201 euros al año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments