El director de la factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis, Ignacio Bueno, ve a la planta "adecuadamente" posicionada para recibir nuevos proyectos en el marco del plan estratégico Dare Forward 2030 del consorcio, aunque ha insistido en la importancia de seguir reduciendo costes y de recibir más ayudas públicas.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por unanimidad la Ley Gallega de Litoral después de que el Gobierno central presentase recurso contra diversos preceptos, lo que dio lugar a su suspensión parcial. La sentencia del TC, que ha sido aprobada por unanimidad y de la que es ponente el magistrado César Tolosa Tribiño, desestima 70 de las 72 impugnaciones incluidas en el recurso de inconstitucionalidad interpuesto el pasado 11 de octubre por el Gobierno central.

Los ingresos de los propietarios forestales por ventas de madera se situaron el pasado año en 276 millones de euros, según la Asociación Forestal de Galicia. Del total de facturación, 168,7 millones de euros corresponden al eucalipto, 101,3 millones de euros a los pinos y 6,6 millones de euros a las frondosas caducifolias, que más allá de su uso para leñas domésticas, siguen teniendo un aprovechamiento residual en la industria de la madera.

La rentabilidad de la vivienda en Galicia en el primer trimestre de este año ha alcanzado el 6,2%, cuatro décimas más que el 5,8% que registraba en el mismo periodo de 2023, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa. De esta manera, la comunidad se sitúa por debajo de la media nacional, ya que en el total de España esta cifra es del 6,6%.

El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha informado de que se ha dado luz verde al procedimiento que permitirá la gratuidad de las primeras matrículas universitarias a partir del próximo curso, 2024-2025. Para ello, los universitarios gallegos deberán haber aprobado un mínimo del 65% de los créditos.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, profundiza en la reforma del Gobierno autonómico con el desarrollo del segundo nivel de la Administración en el que introduce más cambios de los ya avanzados. Entre las novedades más relevantes está que las delegaciones territoriales, que hasta ahora dependían de la Consellería que dirige Diego Calvo, pasarán a depender directamente de él en Presidencia.

La Fundación CEL ha logrado un hito histórico y sitúa a Lugo, por partida doble, en lo más alto de España en materia de apoyo al emprendimiento y la innovación. Su Vivero de Empresas y a la aceleradora 'Business Factory Aero', promovida por la Xunta y gestionada por la FCEL, han obtenido el primer el primer puesto en el Informe Funcas "Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España. Ranking 2024-2025", en sus respectivas categorías.

El sector de la automoción y la movilidad de Galicia cerró 2023 con récord de facturación, hasta 13.000 millones de euros, lo que supone un 12% más en comparación con el año anterior, cuando se registraron 11.550 millones. Así se desprende de los datos presentados por el Cluster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), que ha dicho que estas cifras consolidan a esta industria como "un potente motor económico" de la comunidad.

Galicia sabe a mar, a mar de chocolate, gracias a la idea creativa del artesano chocolatero Tomás Rodríguez que recuperó el sabor del cacao de gran calidad con llamativas y originales mezclas. De esta forma nace Oxocó, marca gourmet de Pontedeume (A Coruña) que comercializa chocolate con sabor a alga-percebe, a eucalipto o crema de orujo.

La compañía eléctrica bualá (luz y ya) con sede en A Coruña, que ha abierto sus puertas en 2024, ha desarrollado un innovador sistema con el objetivo de evitar que las familias paguen más dinero del necesario a final de mes. Su propuesta busca trasladar el consumo de luz de forma clara, enviando una factura en la que únicamente figuren los kW consumidos, el precio por kW y el coste final.