Actualidad

El Vivero de Empresas de la Fundación CEL catalogado como el mejor de España según Funcas

  • El Centro de Iniciativas Empresariales de la FCEL ocupa la primera posición junto a la 'Business Factory Aero' que también se sitúa como la mejor aceleradora de España.
Galiciaicon-related

La Fundación CEL ha logrado un hito histórico y sitúa a Lugo, por partida doble, en lo más alto de España en materia de apoyo al emprendimiento y la innovación. Su Vivero de Empresas y a la aceleradora 'Business Factory Aero', promovida por la Xunta y gestionada por la FCEL, han obtenido el primer el primer puesto en el Informe Funcas "Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España. Ranking 2024-2025", en sus respectivas categorías.

El logro del Centro de Iniciativas Empresariales de la FCEL trasciende doblemente, ya que nunca antes nadie había liderado el estudio durante tres años consecutivos. Por su parte, la aceleradora BFAero escala hasta el primer lugar después de dos años entre los diez mejores programas de aceleración de España. El documento, que recoge los datos de 91 viveros y 41 aceleradoras, tiene como objetivo llevar a cabo una radiografía del emprendimiento y los agentes del ecosistema nacional de apoyo a emprendedores.

El estudio que elaboran la Fundación Cajas de Ahorro (FUNCAS) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde 2013 ha sido presentado esta mañana en una sesión online en la que ha participado el presidente ejecutivo dela Fundación CEL, Luis García Santalla.

En la jornada también han intervenido los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos que han llevado a cabo el proyecto, Francisco Blanco y Ana Asensio, así como representantes de otros centros clasificados en los primeros puestos del ranking. Al respecto, García Santalla ha destacado "el papel fundamental que desempeña el emprendimiento en nuestra sociedad" y, a su vez, ha puesto en valor que "los viveros ofrecemos a los emprendedores las herramientas, el apoyo y la orientación necesarios para convertir sus ideas en empresas de éxito", destacó.

Más allá de los indicadores cuantitativos que miden el impacto positivo que la fundación tiene sobre el ecosistema emprendedor, el presidente ejecutivo de la FCEL ha expresado su convicción en que "nuestra contribución debe ir más allá de las cifras", a la vez que ha remarcado el esfuerzo de la entidad "por dejar una huella que tenga un impacto social significativo.

Cultura emprendedora

En ese sentido, García Santalla ha destacado las cuatro áreas de trabajo en las que ha progresado la Fundación CEL en los últimos meses. En la primera, la lucha contra la despoblación, la entidad ha creado, gracias ala colaboración público-privada, tres Polos de Emprendimiento en zonas rurales, que han beneficiado a 55 ayuntamientos y más de 150.000 habitantes en entornos rurales dispersos.

Además, la FCEL también está trabajando en la dinamización de nueve viveros industriales, en este tipo de ámbitos geográficos, con el fin de atraer empresas que actúen como motor de desarrollo y riqueza .La segunda está relacionada con el compromiso con la educación y la inclusión.

La fundación acerca la cultura emprendedora a jóvenes y colectivos desfavorecidos ofreciendo visitas a sus viveros y compartiendo historias de emprendedores que han superado desafíos. La diversidad de sectores de las empresas con la que trabaja la FCEL representa el tercer factor.

La colaboración con proyectos como Agroamb (economía circular), Quescrem (agroalimentación), Kreios (tecnología espacial),Fly-Fut (inteligencia artificial) o 3eData (gestión de datos), todos ellos líderes en su campo, demuestran la capacidad de la fundación para adaptarse a las tendencias del mercado y apoyar ideas innovadoras y disruptivas.

Por último, la cultura colaborativa, con la creación de espacios de encuentro que fomenten el intercambio de ideas y la creación de redes de contacto. El proyecto 'A Despensa de Ancares e Terras de Burón", en el que la FCEL ha cooperado con el Grupo de Desarrollo Rural 'Montes e Vales Orientais', ejemplifica su filosofía de trabajo conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky