
La rentabilidad de la vivienda en Galicia en el primer trimestre de este año ha alcanzado el 6,2%, cuatro décimas más que el 5,8% que registraba en el mismo periodo de 2023, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa. De esta manera, la comunidad se sitúa por debajo de la media nacional, ya que en el total de España esta cifra es del 6,6%.
La rentabilidad se ha estabilizado en los últimos años en el 6,6%, pues no se registra una cifra distinta desde 2020, cuando alcanzo el 7,1%. Pese a ello, desde Fotocasa aseguran que el rendimiento del mercado de la vivienda sigue siendo muy sólido. De hecho, sí es mayor en otras regiones como Comunitat Valenciana (7,9%), Región de Murcia (7,7%), Cantabria (7,4%), Castilla y León (7,0%), Cataluña (7,0%), Asturias (7,0%), Castilla-La Mancha (6,9%), Navarra (6,9%) y Aragón (6,6%).
Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Baleares (5,3%), Madrid (5,5%), País Vasco (5,9%), Andalucía (6,1%), Galicia (6,2%), Canarias (6,3%), La Rioja (6,4%) y Extremadura (6,5%). La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, que ha destacado que se esperaba que la rentabilidad bruta alcanzara un máximo histórico este año debido al aumento significativo de los precios de alquiler.
Además, el porcentaje de inversores individuales que han optado por la vivienda como un refugio de valor se ha duplicado gracias a "su fiabilidad y su sólida recuperación en el último año", explica Matos. En febrero, tras doce meses consecutivos de caídas interanuales, las compraventas de viviendas aumentaron un 5,8% en tasa interanual, alcanzando las 53.796 operaciones, según informó este pasado lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Reformas
A mayores, la comunidad es la que cuenta con más inmuebles necesitados de una reforma, con un 22% de los casos, según un estudio de Pisos.com. Este informe recoge que un 3% de las viviendas de segunda mano en Galicia está "recién reformada", situándose también junto con Aragón entre las regiones donde menos casos de este tipo hay.
A nivel nacional, el 88% de las viviendas de segunda mano están listas para entrar a vivir, de las cuales un 66% se encuentran en buen estado, un 15% están por estrenar y un 7% han sido reformadas, según informa Pisos.com. Así, un 12% de viviendas sí necesitarían una reforma.
En concreto, hay tres regiones que lideran el ranking de más pisos a estrenar, pues el 20% de su oferta encajaría en esta categoría: Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, frente al apenas 8% que arrojan Asturias y Castilla-La Mancha. En el apartado de inmuebles necesitados de una reforma, la única autonomía que supera el 20% es Galicia (22%), frente a Andalucía y Canarias, ambas con un 8%.
La provincia con más inmuebles pendientes de reforma es Ourense (26%), y la que menos es Málaga (4%). Sin embargo, entre las capitales, la que tiene más viviendas que necesitan obras es Donostia-San Sebastián (25%) y la que menos es Cáceres (5%).
Por otro lado, La Rioja es la autonomía que registra el mayor proporción de viviendas en buen estado, con un 73%, si bien todas las regiones pasan del 60%, excepto Madrid (57%). Por provincias, abundan las viviendas en buen estado en Soria (81%) y Cuenca (80%), mientras que, en la cola, además de Madrid, están por debajo del 60% Guipúzcoa (con un 53%) y Málaga (59%).