Industria

Stellantis Vigo se ve posicionada para recibir nuevos proyectos, pero insiste en más ayudas y menos costes

  • La factoría celebró ayer la producción número 16 millones del Fiat E-Dobló 100% eléctrico.
Stellantis Vigo produce su vehículo número 16 millones, un Fiat E-Dobló 100% eléctrico. STELLANTIS
Galiciaicon-related

El director de la factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis, Ignacio Bueno, ve a la planta "adecuadamente" posicionada para recibir nuevos proyectos en el marco del plan estratégico Dare Forward 2030 del consorcio, aunque ha insistido en la importancia de seguir reduciendo costes y de recibir más ayudas públicas.

Durante la clausura de la Asamblea de Empresas del Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), Bueno ha puesto en valor las cifras del sector en 2023, cuando logró récord de facturación, con unos 13.000 millones, un 12% más que un año antes. Él ha reivindicado que para su compañía también ha sido un buen año, alcanzando altos volúmenes de producción.

El CEO de la planta viguesa ha ratificado que "hemos consolidado el trabajo de los últimos años para la mejora de nuestra eficiencia y el resultado de este trabajo nos sitúa como la planta de mejor rendimiento de nuestra compañía, posicionándonos adecuadamente para recibir nuevos proyectos", ha reivindicado.

Durante su intervención, se ha centrado en lanzar una serie de mensajes tanto a las administraciones como a las empresas que forman parte de Ceaga. Respecto a estas últimas, ha puesto el foco en la reducción de costes de producción para ser más competitivos respecto a compañías de otros países.

Al respecto, se mostró partidario de que esta competencia obliga como fabricantes "a mejorar nuestra competitividad" por todos los medios posibles. Por lo que apostó por optimizar costes abordando cada oportunidad de mejora. Para Stellantis Vigo es de vital importancia que se reduzca el coste total de producción de las fábricas, además de trabajar en la flexibilidad.

Ayudas públicas

En este sentido, Bueno puso la mirada en el ámbito de la Administración y la sitúa como actor principal para la transformación que se necesita abordar "si se quiere seguir en la carrera, e incluso para la propia supervivencia", dijo. En concreto se ha referido no solo a los fondos Next Generation, sino también ha apelado a la Xunta para que desempeñe un papel relevante a la hora de repartir subvenciones al resto del tejido productivo.

Recogió el guante el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presente en el acto, quien se mostró de acuerdo en que la automoción se encuentra en la actualidad en un "momento crucial y delicado", ya que pese a que ha tenido un buen año 2023, los "retos y las "amenazas" no desaparecen.

El líder autonómico ha querido ensalzar las ayudas que, hasta ahora, ha ofrecido la Xunta a Stellantis Vigo y al ecosistema del automóvil de Galicia en general, indicando que por delante queda una tarea "que no es pequeña". Pese a todo, su discurso se ha centrado en solicitar al Gobierno que agilice el despliegue de los fondos europeos, asegurando que Galicia solo se encargará de repartir unos 1.500 millones, ya que la mayor parte la centraliza el Gobierno estatal.

Según él, todavía se está a tiempo de cambiar el sistema de reparto, ya que los niveles de gestión autonómicos están a "años luz" de la eficacia del Ejecutivo central en la misma tarea. El presidente gallego ha reconocido que la Xunta tiene "fondos más limitados" a la hora de dar ayudas a las empresas, pero ha dicho que se priorizará el sector de la automoción al ser "absolutamente estratégico" y suponer miles de puestos de trabajo.

Plan Ceaga

Previamente, Ceaga presentó a sus socios su Plan de Competitividad del Ecosistema de Automoción y Movilidad de Galicia, que recoge una serie de acciones a corto, medio y largo plazo con una visión a 2030. Entre los planes de acción se encuentran puntos como el objetivo de convertir a la comunidad en un polo de la movilidad; así como la reactivación del sector, con medidas para captar inversiones de empresas instaladas en la región.

El impulso de la competitividad industrial o un plan de mejora de la cadena de suministro del sector automovilísticos son otros de los aspectos a realizar durante la vigencia de estas medidas. La sostenibilidad o la potenciación de Ceaga como representación del sector también se incluyen en el plan a 2030.

Precisamente ayer Stellantis Vigo anunciaba la producción de su vehículo número 16 millones desde que la planta inició su actividad en 1958, siendo este un Fiat E-Doblò 100% eléctrico de color Gris Artense, y que tiene como destino el mercado español. Desde julio de 2022, cuando comenzó la producción en serie de este modelo en su versión 100% eléctrica, se han producido 54.717 unidades en la planta de Vigo, el 10% de ellas con motor cero emisiones.

De la producción total, un 96% de los vehículos han sido destinados al mercado internacional. Actualmente se fabrican 140 unidades al día de este modelo, el 11% eléctricas. El Fiat Doblò vivió su primer lanzamiento en el año 2000, entonces bajo la fabricación del grupo FCA (Fiat Chrysler Automobiles) y, en 2022, coincidiendo con su quinta generación.

Ya en el seno de Stellantis, la marca lanzó su versión 100% eléctrica al mercado. Ese año el modelo comenzó a fabricarse en Stellantis Vigo, incorporándose a la diversa gama industrial K9. En el mes de julio empezó a producirse la versión eléctrica y en octubre la térmica. Este modelo se produce actualmente en el Sistema 2.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky