Navantia Seanergies y Windar Renovables han celebrado este lunes en las instalaciones del astillero en Fene (A Coruña) junto a Iberdrola un acto con motivo del embarque de tres jackets para el parque eólico offshore de Saint-Brieuc en la Bretaña francesa que suponen la culminación del proyecto galo que arrancó en el año 2019.

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis recuperará a partir de este sábado un turno de fin de semana, en el que trabajarán unas 700 personas para la fabricación de vehículos comerciales ligeros.

La empresa del sector textil infantil creada en A Coruña, Nanos, ha cerrado 16 tiendas en España, tres de ellas ubicadas en la ciudad herculina, como resultado del concurso de acreedores voluntario del grupo.

La empresa berciana Emobi Industries, a través de su filial Inbersa, ha llegado a un acuerdo con la consultora de ingeniería Esteyco para fabricar la estructura primaria y secundaria del prototipo a escala real de su proyecto ATOMS, que pretende revolucionar el sistema actual de mantenimiento de las turbinas en la eólica marina, uno de los mayores retos de la industria offshore wind en la actualidad.

AIMEN Centro Tecnológico lidera el proyecto internacional OPERATIC que tiene por objetivo desarrollar una innovadora plataforma robótica que permita industrializar el tratamiento superficial por láser, para la fabricación eficiente y flexible de piezas en 3D de gran tamaño.

Marruecos mira a Galicia para dotar a la mayor conservera de atún del país del Magreb con tecnología 100% gallega.  La empresa Gaictech con sede en Nigrán ha firmado un contrato por seis millones de euros con la compañía Tunamax SARL para ser su proveedor tecnológico en Casablanca.

Tres meses y medio después de la última reunión entre el Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) y el gigante Amazon todavía no hay noticias sobre el futuro de la planta logística de 9.494 metros cuadrados, ubicada en el polígono de Espíritu Santo, que iba a dar servicio a la ciudad herculina y su área metropolitana.

El grupo ourensano Solgaleo instalará los paneles solares del primer Centro Integral de Salud de Galicia, el CIS de A Residencia, situado en pleno núcleo de la asistencia sanitaria de la ciudad de Lugo. La firma introducirá en la energía verde y en el aprovechamiento de la energía solar con su tecnología a todo el recinto sanitario público.

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha informado de que la Xunta empleará el instrumento de compra pública de innovación en sectores como hidrógeno verde y eólica marina, con un presupuesto mínimo de 5 millones de euros por proyecto.

La comunidad gallega se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo del Foodtech y suma en la actualidad unas 150 firmas relacionadas con este mercado. A nivel nacional, el pasado año se captaron unos fondos cercanos a los 300 millones para impulsar áreas como TI, factoría 4.0, robótica, impresión 3D, biotecnología, o fermentación celular.