Industria

Navantia y Windar celebran el embarque final de Jackets para eólica marina con destino a la Bretaña francesa

  • Iberdrola a través de su filial Ailes Marines adjudicó a la UTE Navantia Seanergies-Windar Renovables la construcción de 62 jackets por 350 millones de euros.
  • El acto simbolizó la partida desde el astillero de Fene (A Coruña) de las cimentaciones que permitirán completar un proyecto que generó más de 2.000 empleos en España y Francia.
Foto de familia en las instalaciones del astillero en Fene (A Coruña) con directivos de Navantia, Windar Renovables, e Iberdrola para celebrar el embarque de los tres jackets que culminan el proyecto del parque Saint Briec (Bretaña francesa). RUTH LODEIRO
Galiciaicon-related

Navantia Seanergies y Windar Renovables han celebrado este lunes en las instalaciones del astillero en Fene (A Coruña) junto a Iberdrola un acto con motivo del embarque de tres jackets para el parque eólico offshore de Saint-Brieuc en la Bretaña francesa que suponen la culminación del proyecto galo que arrancó en el año 2019.

Iberdrola, a través de su filial Ailes Marines adjudicó a la UTE Navantia Seanergies-Windar Renovables en junio de 2020 la construcción de 62 jackets por un importe de 350 millones de euros. Un proyecto que supuso el mayor de la historia en el sector de la eólica marina. 

La mayor parte de las unidades construidas por el consorcio industrial ya están instaladas en este parque de la Bretaña Francesa. Sólo faltaban tres jackets para cerrar un proyecto que desde que se inició en 2019 ha tenido que sortear algunos obstáculos que no han pasado desapercibidos para la sociedad.

El contrato, que ha generado 2.000 puestos de trabajo directos en Galicia, Asturias y la Bretaña francesa, ha supuesto un hito significativo en la trayectoria de la colaboración entre Navantia Seanergies y Windar Renovables.

Este resultado confirma la capacidad de Navantia de convertirse en proveedor global para la eólica marina, según destacó el director de la Unidad de Negocio de Navantia Seanergies, Manuel Bermúdez de Castro.

500 MW de potencia

El mayor contrato de eólica marina para la asociación entre ambas empresas, el proyecto Saint Brieuc ha contribuido a consolidar "la especialización del astillero de Fene", asegurando su actividad en el futuro, e impulsando "el empleo local con el foco en perfiles especializados y altamente demandados" en el sector emergente de las energías verdes.

Asimismo, el CEO argumentó que queda demostrado el efecto tractor de Navantia Seanergies-Windar Renovables con el desarrollo de cadenas de suministro especializadas en energía eólica marina tanto en España como en los países de destino de las cimentaciones.

El posicionamiento conseguido como proveedor principal de eólica marina en el mercado internacional ha posibilitado "la consecución de sucesivos contratos" tanto de cimentaciones fijas, como flotantes o monopiles.

El parque eólico marino de Saint-Brieuc, ubicado en aguas de la Bretaña francesa, dispondrá de una potencia de cerca de 500 MW y será capaz de generar a partir del año que viene energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de cerca de un millón de personas.

Proyectos hasta 2026

En abril de 2021 se finalizó el ensamblaje de la primera jacket -de 1.150 toneladas de peso, 75 metros de alto y 25 de ancho- en el astillero de Navantia Seanergies en Fene, y poco más de un año después se embarcaban las cuatro primeras con destino al parque eólico. Desde esta fecha y hasta el día de hoy, se han realizado 16 embarques.

En la actualidad, el astillero de Fene tiene asegurada la actividad hasta el año 2026. La carga de trabajo para este período abarca un total de 62 jackets y 136 monopiles XXL.

Los 62 jackets fueron contratados por Ocean Winds para su parque eólico marino de Dieppe le Tréport, en aguas del norte de Francia y generarán cuatro millones de horas de trabajo.

De los 136 monopiles XXL, 14 fueron contratados también por Ocean Winds para su parque eólico offshore Moray West, en Escocia. Se estima que el proyecto genere una media de 150 empleos directos al mes. 

Iberdrola cerró otro pedido de 45 monopiles para su parque eólico marino de East Anglia 3 que generarán 450 puestos de trabajo en la comarca.

Por último, Ortsted y el grupo energético polaco PGE contrataron los restantes 77 monopiles con destino al parque de Báltica 2en la parte polaca del Mar Báltico. Se prevé que este proyecto genere alrededor de 450 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky