El expediente de regulación de empleo (ERE) en Circet, compañía francesa de construcción y mantenimiento de redes de telecomunicación que da servicio a operadoras como Movistar, MasOrange y Vodafone, se saldará con la salida voluntaria de hasta 377 trabajadores de la compañía.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 20 millones de desplazamientos en estas Navidades por las carreteras españolas, de los que un 14 % (casi 3 millones) se registrarán en la zona Noroeste: Galicia, Asturias y Cantabria. En esas regiones, la DGT contará con 46 personas trabajando, 358 cámaras, 411 estaciones de tomas de datos, 102 estaciones meteorológicas, 489 paneles de mensajería variable, y 189 cámaras de reconocimiento de matrículas.

Navantia UK, filial británica de Navantia, ha iniciado conversaciones con la empresa de Reino Unido Harland Wolff para adquirir sus actividades en Irlanda del Norte (Belfast), Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish), y garantizar el cumplimiento del programa de construcción naval Fleet Solid Support (FSS) en un mercado tan relevante como el británico.

Los presupuestos de la Xunta para 2025, que ascienden a 13.954 millones de euros, han sido aprobados este martes en el pleno del Parlamento gallego con los únicos votos a favor del PP, después de no incorporar ni una de las 1.195 enmiendas parciales que llegaron a este último debate en la Cámara autonómica.

El BNG ha anunciado un acuerdo con el Ministerio de Transportes para que las bonificaciones de las personas usuarias de la autopista estatal AP-53, que une Santiago con Dozón (Pontevedra), se aprueben en el primer trimestre de 2025, con independencia de que haya Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año.

Después de muchos obstáculos, el Ejecutivo gallego y el Gobierno central han cerrado el acuerdo para transferir a Galicia la competencia de gestión del litoral. Una vez que se formalice, un paso que se prevé inminente, este se convertirá en el primer traspaso que recibe la comunidad desde el año 2008, dado que el último paquete se selló todavía con el socialista Emilio Pérez Touriño como presidente de la Xunta

El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- en Galicia subió un 5,1% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse en algo más de 2.752 euros. De esta forma, la comunidad sigue por debajo de la media nacional, ya que en el total de España el coste laboral medio es de 3.020 euros al mes, subiendo un 4,4% en el último año.

La comunidad gallega prevé cerrar el año 2024 "no solo con un nivel de deuda pública inferior al que tenía antes de la pandemia, si no por debajo de los niveles del año 2012", según ha avanzado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Un informe presentado en el Consello de la Xunta concluye que los "retrasos del Gobierno central en el pago de las entregas a cuenta provocaron en el segundo trimestre de este año un aumento de la ratio deuda/PIB motivado por la necesidad de suscribir pólizas de crédito con un coste financiero de más de 10 millones.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado que, pese a la manifestación de miles de personas que marcharon por las calles de Santiago este domingo en contra del proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), él se mantiene en su postura y confía en los técnicos que analizan si el proyecto cumple con la normativa medioambiental y, si se ajusta. Sólo si esto ocurre, afirmó que será autorizado.

Las patronal eólica de España y empresas del sector de las renovables han vuelto a criticar los cambios normativos que incluye la Xunta en la ley de acompañamiento a sus presupuestos, que aprobará de forma definitiva esta semana el Parlamento gallego, ya que supondrán "ralentizar" proyectos.