Energía

Uno de los grandes retos de la descarbonización es recortar las poluciones del parque de vivienda. En la UE representan más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en España, el 30% de la demanda energética. Una de las fórmulas para disminuir el impacto de los hogares es electrificar su consumo, principalmente a través de la sustitución de las instalaciones de calefacción y agua caliente, es decir, sustituir el gas por otros sistemas alternativos, como las aerotermias. No obstante, un estudio de la Fundación Naturgy y Frontier Economics afirma que esta transformación plantea un reto adicional, ya que calcula que la suma de los picos de demanda que generaría electrificar la totalidad de las casas españolas, así como las necesidades adicionales del sistema eléctrico, generarían una necesidad total de 70 gigavatios (GW) de producción eléctrico.

Energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevé una revisión a la baja del 4,4% de los peajes eléctricos que, en última instancia, repercute en la factura eléctrica de los consumidores. Según la Memoria que justifica la propuesta de resolución publicada ayer, Competencia plantea un recorte en el importe para financiar el mantenimiento y la operación de las infraestructuras de transporte y distribución de la electricidad.

ENERGÍA

La generación de energía hidroeléctrica ha registrado un fuerte crecimiento del 30% en los últimos quince días por el temporal pero no ha sido capaz de lograr una fuerte rebaja en los precios de la energía.

AGUA

El Plan Global frente a inundaciones del Júcar del año 2000 preveía la construcción de tres presas en la zona afectada por la DANA para asegurar la mitad de un territorio que consideraban descontrolado frente a una riada. Más de 24 años después, las presas de Estubeny y Marquesado se encuentran fuera de la planificación del Gobierno que las consideraba de dudosa viabilidad y apenas se ha avanzado en la tramitación de la declaración de impacto ambiental de la de Montesa, la única que ha logrado sobrevivir dentro del tercer ciclo de Planificación hidrológica del Ejecutivo.

INDUSTRIA

Siemens ha decidido nombrar a Fernando Silva como nuevo presidente y CEO de Siemens España a partir del 1 de diciembre. Por su parte, Ricardo Ramos será el nuevo CEO de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa a partir del 1 de enero. De esta forma, ambos sustituirán a Agustín Escobar que asumirá un nuevo rol como CEO de Rail Infrastructure en Siemens Mobility a nivel global, con base en Berlín (Alemania).

ENERGÍA

El candidato a comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, se ha fijado como prioridad para su mandato lograr una sustancial reducción de los precios de la electricidad para la industria, en línea con la queja recogida en el informe Draghi. El comisario danés abogó también por la plena independencia energética de Rusia y por avanzar en la descarbonización.

ENERGÍA

El Gobierno sueco ha cancelado trece proyectos de energía eólica marina por razones de defensa militar del país. El anuncio, que el sector ha calificado de inesperado y problemático, supone otro revés para los planes de desarrollo de esta tecnología con los que contaba el país. Entre los promotores eólicos marinos afectados figuran OX2, Eolus, Ørsted, RWE, Freja Offshore, Deep Wind Offshore y Statkraft. La mayoría de sus proyectos se encontraban en una fase temprana de desarrollo.

Repsol ha logrado doblegar la mano del Gobierno. La petrolera, que amenazó con llevarse sus inversiones en hidrógeno en España, ha conseguido que el Ejecutivo retire el impuestazo que pretendía imponer al sector energético.

ENERGÍA

El Gobierno se lanza contra el fraude en los hidrocarburos que supera los 2.000 millones de euros, según las estimaciones de las Asociación de Operadores Petrolíferos. A través de una batería de enmiendas presentadas por el PSOE al proyecto de Ley que regula un tipo mínimo efectivo para las multinacionales, el Ejecutivo plantea incrementar el control de los missing traders, tramas empresariales que adquieren hidrocarburos en depósitos fiscales —con un IVA asimilado a la importación— para después venderlo a los distribuidores cobrando el correspondiente impuesto que luego dejan de ingresar a la Agencia Tributaria.

ENERGÍA

La antigua Cepsa, ahora Moeve, se prepara para lanzar un nuevo concepto de red de estaciones de servicio. La compañía invertirá 130 millones durante los próximos tres años para culminar el cambio de imagen de sus casi 1.800 puntos de venta.