La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ve riesgos en la oferta de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA sobre Sabadell. El organismo se decanta por llevar su estudio a la llamada 'Fase 2' y analizar de forma más pormenorizada eventuales riesgos para la competencia en los distintos negocios de ambas entidades, un estadio que implica abrir el proceso a la intervención de terceras partes y a la presentación de alegaciones.

ENERGÍA

Ecoener ha aprobado en su consejo de administración el pago de su primer dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2024 de cinco millones de euros, lo que supondrá un reparto de 0,08780 euros brutos por acción.

ENERGÍA

Goldman Sachs ha llevado a cabo un análisis en profundidad del Plan Draghi. Para el equipo de análisis de la entidad, el secreto de la mayor competitividad de Estados Unidos frente a la Unión Europa se basa en la energía más barata que logran los americanos por tres factores concretos: menos impuestos, la ausencia de tasas al carbono y el gas natural más barato.

ENERGÍA

Los fondos JZI, accionistas de compañías como la comercializadora de electricidad Factorenergía, y Taiga Mistral se han puesto manos a la obra para impulsar el tamaño de Luxida, su vehículo de inversión destinado al sector de distribución eléctrica.

ENERGÍA

Repsol acaba de firmar una alianza para avanzar en las medidas que la compañía está tomando para reforzar su compromiso con la economía circular. La empresa multienergética acaba de cerrar un acuerdo con Sr. Mendrugo, una empresa dedicada a luchar contra el desperdicio alimentario y favorecer el desarrollo local.

ENERGÍA

Andalucía, Aragón y Castilla y León, tres de las comunidades autónomas que esperan recibir una mayor cantidad de inversión en los próximos años por el proceso de transición energética, han mostrado su disposición a recurrir el impuesto que el Gobierno está planteando para las compañías energéticas.

La banca y el sector energético se sublevan en bloque contra la intención del Gobierno de perpetuar el "impuestazo". La AEB y CECA, principales patronales del sector financiero, expresaron ayer su "más enérgico" rechazo y avisaron que dañaría la inversión, a la economía y al empleo, con el riesgo de reducir la capacidad de financiación en 50.000 millones. En paralelo, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alertó de que puede "desalentar las inversiones en el país", poniendo en peligro los 16.000 millones que el sector proyecta dedicar para su descarbonización hasta 2030. "Comprometería la competitividad de la industria y dificultaría el proceso de transición energética, afectando negativamente a toda la cadena de valor", advirtió la patronal de la que forman parte grandes petroleras como Repsol, Cepsa, Galp o BP, entre otras.

Energía

La Comisión Europea ha publicado las recomendaciones para dejar de financiar con ayudas públicas las calderas que usen energías fósiles, una medida que deberán llevar a cabo los Estados, a más tardar, el próximo 1 de enero. Las recomendaciones de Bruselas llegan como un primer paso antes de emitir las medidas para prohibirlas de manera definitiva. Ello al tiempo que las gasistas defienden el uso de la infraestructura actual de la red y la consultora EY cuantificó en 73.000 millones de euros el ahorro en sobrecostes por el uso de gases renovables en la transición energética en comparación con un escenario de alta electrificación.

ENERGÍA

El Consejo de Administración del Grupo EiDF ha acordado por unanimidad aceptar la renuncia voluntaria de Fernando Romero como consejero y presidente y el nombramiento de Eduard Romeu como nuevo presidente de la compañía.

ENERGÍA

El Consejo de Administración del Grupo EiDF ha acordado por unanimidad aceptar la renuncia voluntaria de Fernando Romero como consejero y presidente y el nombramiento de Eduard Romeu como nuevo presidente de la compañía.