EMPRESAS

Copenhagen Infrastructure Partners, uno de los principales fondos de infraestructuras europeos, ha llegado a un acuerdo con Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas para desarrollar un megaproyecto de hidrógeno en la Comunidad Valenciana, Catalina, que se ubicará en Sagunto.

EMPRESAS

Alibérico ha completado la conexión de su primera instalación de cubierta solar fotovoltaica para autoconsumo en la fábrica de su filial RedBOND Composites, en Alicante.

EMPRESAS

Eptisa ha firmado seis nuevos contratos en los Balcanes con un valor de más de 5,75 millones de euros en Croacia y en Serbia durante las últimas semanas de 2021. Con estas nuevas adjudicaciones, la compañía de ingeniería, edificación, medio ambiente, innovación tecnológica y de desarrollo institucional y social afianza aún más su presencia en los Balcanes, donde está presente desde 2001.

EMPRESAS

Iberdrola, a través de Neoenergia, ha cerrado un contrato de financiación de 200 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones respaldado por algunos de los principales proyectos eólicos y fotovoltaicos que la compañía está desarrollando en Brasil: el complejo eólico de Oitis (situado en Bahía y Piauí) y el de Chafariz (en Paraiba).

CRISIS ENERGÉTICA

Europa se encuentra en una situación límite para su suministro de gas natural. Según un análisis elaborado por S&P Global Platts, en estos momentos quedan nueve semanas de reservas de gas que al ritmo actual de consumo permitirían justo el suministro de las nueve semanas que quedan de invierno, gracias en parte a la oleada de buques de GNL que están llegando al continente.

Genia Global Energy lleva 12 años desarrollando proyectos solares, de bioenergía y de eficiencia energética, tanto dentro como fuera de España. Hablamos con Gabriel Butler, CEO de la compañía, sobre el futuro de la empresa, de los gases renovables y de la falta de agilidad de la administración en la tramitación de proyectos. No te pierdas la nueva edición de elEconomista Energía

EMPRESAS

Engie se prepara para un salto de tamaño en España que les llevará a alcanzar los 3.000 MW de renovables en los próximos años mediante crecimiento orgánico y adquisiciones. La compañía alcanzó en noviembre un acuerdo para comprar Sofos y Eolia, una operación que ayer mismo fue autorizada por la Comisión Europea. Ambas adquisiciones no sacian la ambición de la compañía, tal y como desvela su consejera delegada, Loreto Ordóñez, a elEconomista, que asegura que están inmersos en un gran crecimiento en renovables.

Iberdrola ha puesto en marcha su mayor línea eléctrica en el mundo con casi 730 kilómetros. La compañía, a través de su filial Neoenergía, ha puesto en operación la línea de transmisión Jalapão, entre el norte y el nordeste de Brasil, recorriendo cuatro estados: Tocantins, Maranhão, Piauí y Bahía.

EMPRESAS

Lyntia, el principal operador neutro de fibra óptica de España, distribuirá en cuestión de días su cuaderno de venta. "Puede ser este mismo enero o inicios de febrero, pero el anuncio del teaser es inminente", indica su consejero delegado, José Antonio López, en un encuentro con elEconomista a través de videoconferencia. La futura valoración de la compañía, propiedad del fondo francés Antin, queda a expensas de las leyes de la oferta y la demanda, aunque su primer ejecutivo hace cuentas con los referentes más cercanos para aventurar un precio de salida muy superior a los 3.500 millones, y quizá rebasar los 4.000 millones de euros. Con cerca de 42.000 kilómetros de fibra óptica desplegados en España y presencia en 60.000 inmuebles de 2.700 localidades, la compañía confía en aprovechar el buen momento que actualmente comparten los negocios de infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías, cuyas últimas operaciones han disfrutado de múltiplos de ebitda de entre 30 y 40 veces.