
Iberdrola ha logrado poner en servicio 2.000 MW eólicos y solares durante la pandemia, lo que ha supuesto un crecimiento de más del 35% en España.
El 76% de los nuevos desarrollos corresponde a instalaciones fotovoltaicas. Entre ellas destaca en Extremadura la planta de Núñez de Balboa que, con 500 MWdc, es capaz de suministrar energía a 250.000 personas. En esta región la compañía ha puesto además en marcha las plantas de Ceclavin (328 MWdc), Arenales (150 MWdc) y el complejo Campo Arañuelo (143 MW dc), esta última pionera en incorporar un sistema de almacenamiento de energía a través de una batería de 3 MW de Ingeteam.
La eléctrica ha puesto también en operación la planta fotovoltaica Andévalo, en Andalucía, de 50 MWdc, dentro del complejo eólico de mismo nombre -el mayor de Europa Continental- y que se ha convertido en la primera instalación construida en obtener el Certificado Unef de Excelencia para la Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad.
La aceleración en su estrategia renovable ha permitido a Iberdrola poner en marcha en 2021 sus tres primeras plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha: Barcience (50 MWdc), Olmedilla (50 MW) y Romeral (MW), donde hasta el momento la compañía había centrado sus esfuerzos en el desarrollo de energía eólica.
En Aragón, una de las zonas más disputadas entre las renovables españolas, la compañía ha instalado en Teruel la primera fotovoltaica de la región, con una potencia de 50 MW.
Iberdrola ha reforzado además su cartera eólica en España, con cerca de 500 MW instalados desde 2019. Castilla y León ha sido la comunidad autónoma con más megavatios eólicos instalados, con la puesta en marcha de los parques de Encillas (23 MW), BaCa (69 MW), Fuenteblanca (10 MW) y el complejo Herrera II (63 MW), equipado con los aerogeneradores más potentes hasta el momento en España, con una potencia superior a la de los primeros instalados hace dos décadas.
La eléctrica tiene ahora en marcha un plan para incorporar socios
En Asturias, la compañía ha triplicado su capacidad eólica instalada, con cuatro nuevos parques que suman una potencia total de 129 MW. En Navarra, Iberdrola ha puesto en marcha el complejo eólico Cavar, de 111 MW, la mayor instalación de este tipo en entrar en funcionamiento en el país desde 2012. Asimismo, la empresa ha instalado en Aragón los parques eólicos de Puylobo (49 MW) y Pradillo (23 MW).
La eléctrica tiene ahora en marcha un plan para incorporar socios a algunas de estas nuevas instalaciones y de hecho ya ha comenzado a buscar socios para el parque de Puylobo.
1.000 mw en construcción
Iberdrola construye en la actualidad 1.000 MW en España. Entre ellos, la planta fotovoltaica Pizarro, con sus 590 MWp. En esta comunidad también se encuentran en ejecución las instalaciones fotovoltaicas de Cedillo (100 MW) y Almaraz I y II (80 MW). En Andalucía, está construyendo los parques eólicos de Martín de la Jara (36 MW) y el Puntal (15 MW). En Castilla-La Mancha está instalando una fotovoltaica de 100 MW en Puertollano.