Salud

El Ministerio de Sanidad ha propuesto a las comunidades autónomas aprobar el Plan Integral para la Prevención y Control de Tabaquismo (PIT) a través de un "acuerdo de colaboración" en un encuentro extraordinario de la Comisión de Salud Pública, que ha tenido lugar hoy. Ahora las regiones tienen hasta "antes del jueves a mediodía" para comunicar si se adhieren o no al plan, según el departamento de Mónica García

Salud

Imagine por un segundo que una simple infección bacteriana fuese inmune a los antibiótico. Esta situación se conoce como resistencia antimicrobiana y hoy en día es una de las principales amenazas para la salud pública. Ahora científicos de la Universidad de Uppsala (ubicada en Suecia) han descubierto una nueva clase de antibióticos que muestran resultados positivos contra microorganismos resistentes a múltiples tratamientos. Han conseguido curar las infecciones del torrente sanguíneo en ratones.

Salud

La neurología es una de las ramas que más inversión e investigación acaparan en la medicina. Se estima que 15 millones de personas sufren un ictus cada año, convirtiéndose en la segunda causa de muerte. Time is Brain, una start-up catalana, desarrolla un dispositivo que mejora el pronóstico de las personas que sufren esta condición médica.

Salud

A medida que el desabastecimiento de terapias aumenta, también lo hace el incumplimiento de algunos contratos públicos que las farmacéuticas firman con la administración y no llegan a cumplirse por completo, precisamente, por la falta de medicamentos que se está produciendo. Ante esta situación, son varias las compañías que están contratando los servicios de los bufetes de abogados con el objetivo de enfrentarse a las reclamaciones que realizan tanto el Ministerio de Sanidad como, eventualmente, alguna comunidad autónoma.

Salud

Cada año la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) aprueba la creación de 1.000 alrededor de ensayos clínicos. La sanidad privada realiza parte de estos estudios. Sin embargo, hoy en día se enfrenta a una serie de dificultades o retos para llevarlos a cabo: el reclutamiento de pacientes y la existencia de cultura de investigación.

Salud

Atrys Health sigue en 'números rojos' y perdió 45,89 millones de euros en 2023. Esta cifra supone casi el doble de lo registrado el año anterior (23,4 millones). Según ha explicado el Chief Financial Officer (CFO), Josep María Huch, a elEconomista.es el incremento se debe a la desinversión de dos de sus filiales, la amortización de compañías que ha adquirido en los últimos años y a gastos financieros y no recurrentes. Además, su ebitda (resultado bruto de explotación) aumentó un 70,1%, pasando de 20,9 millones en 2022 a 35,5 millones el año pasado, recogido hoy en el informe financiero de la compañía.

Salud

Alrededor de 50 millones de personas padecen epilepsia en el mundo. Hace tres años, el mercado de esta enfermedad estaba valorado en 3764,4 millones de euros. Para 2032 el investigador de mercado Business Research Insights prevé que su valor aumente hasta los 5474,7 millones a nivel mundial. De hecho, crecerá a una tasa anual del 3,2%.

Salud

El Ministerio de Sanidad tacha de "crucial" llevar a puerto el Plan Integral y Control de Tabaquismo. Según la ministra, Mónica García, las próximas semanas serán claves. De momento, el ministerio percibe "un amplio consenso" entre las comunidades y fecha la primera semana de abril, en concreto el 5, para llevar el documento al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Salud

La terapia de Pfizer contra la alopecia aterriza en España. El Ministerio de Sanidad ha autorizado Litfulo para la de tipo areata, la segunda más común en el país. Ahora competirá con Olumiant, la terapia de Lilly para hacerse con el mercado.

Salud

MSD está envuelta en la investigación de la combinación de Keytruda, su antitumoral estrella, con otros principios activos. Sin embargo, la farmacéutica ha anunciado que la unión con Lynparza (la molécula es olaparib), un medicamento que desarrolló junto a AstraZeneca, ha fracasado en la última etapa del ensayo clínico tras no obtener los principales objetivos.