Salud Bienestar

Las farmacéuticas fichan bufetes para defenderse de los desabastecimientos

  • Sanidad cede en la mayoría de casos para no quedarse sin posibles fabricantes 
Madridicon-related

A medida que el desabastecimiento de terapias aumenta, también lo hace el incumplimiento de algunos contratos públicos que las farmacéuticas firman con la administración y no llegan a cumplirse por completo, precisamente, por la falta de medicamentos que se está produciendo. Ante esta situación, son varias las compañías que están contratando los servicios de los bufetes de abogados con el objetivo de enfrentarse a las reclamaciones que realizan tanto el Ministerio de Sanidad como, eventualmente, alguna comunidad autónoma.

Según ha podido averiguar este periódico, son muchos los casos que los despachos de juristas están llevando para defender a los laboratorios, sobre todo fabricantes de medicamentos genéricos. El resultado, en la mayoría de los casos, es satisfactorio para las farmacéuticas, impulsado también porque el Estado comprende que se trata de una situación provocada por la situación geopolítica, es decir, la falta de materias primas y un número limitado de fabricantes, por lo que no compensa eliminar del juego a ninguno de los actores en estos momentos.

En 2023 la lista de medicamentos en desabastecimiento de España estaba compuesta por 2.947 presentaciones de tratamientos. En concreto, un 27,1% más que el año anterior, según el último informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En la actualidad, la lista contiene 878 presentaciones.

Si se analizan los problemas de suministro por área terapéutica a la que afecta, el sistema nervioso fue el más perjudicado el año pasado. Poseía 683 presentaciones en desabastecimiento. Además, se registraron 450 medicamentos en faltas para lidiar con las infecciones en desabastecimiento y 270 indicadas contra el cáncer y enfermedades inmunológicas. También había 232 presentaciones de tratamientos dirigidos al tracto urinario y metabolismo, y 138 para enfermedades respiratorias, según el informe.

Los problemas de suministro se producen por múltiples causas. En el segundo semestre de 2023, el 36,4% se originaron por la falta de capacidad de las fábricas. Además, más de dos de cada diez desabastecimientos ocurrieron ante el aumento de la demanda. Un ejemplo es el caso de Ozempic después de que las personas empezasen a usarlo fuera de indicación contra la obesidad. También el 18,6% fueron consecuencia de complicaciones en la fabricación ajenas a la calidad.

Faltas por laboratorio

En la segunda mitad de 2023, Viatris Pharmaceuticals se posicionó como la firma que protagonizó más problemas de suministro. En concreto, notificó 133 faltas. En segunda y tercera posición, se encontraban Laboratorios Normon y Teva Pharma con 79 y 70 avisos respectivamente. Le seguían Kern Pharma con 63 y Cinfa con 56. El puesto número seis fue para Accord Healthcare ya que comunicó 55 faltas de suministro.

Después se encontraban Bayer y GSK con 48 notificaciones cada una, y Pfizer y Sandoz con 47 cada laboratorio, según el informe de la Aemps. Cabe subrayar que siete de las farmacéuticas mencionadas fabrican medicamentos genéricos.

Los expertos del sector apuntan que el desabastecimiento de medicamento seguirá produciéndose al menos durante un tipo. Y es que, esta escena se está viviendo a nivel mundial y no es una cosa que se solucione de forma inmediata. Hay algunos problemas de suministro que han resonado más que otros. Un ejemplo es la amoxicilina, que lleva desde 2022 presentando faltas cada vez que hay un pico de demanda. Otro caso es el de los medicamentos contra la obesidad.

Para solucionar los problemas de suministro, la Agencia Española de Medicamentos trabaja directamente con los laboratorios que tienen el problema de suministro para ver si se puede incrementar la producción de otra dosis que pueda sustituir a la que está fallando en ese momento. Otra solución es que otras compañías que fabriquen el mismo tratamiento tengan la capacidad de absorber la cuota de mercado que el que tiene el problema está ocasionando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky