Salud

Pfizer ha hecho un movimiento más para reforzar su cartera. El gigante farmacéutico ha confirmado la compra de la entidad estadounidense Global Blood Therapeutics por 5.295 millones de euros (5.400 millones de dólares). Gracias a la operación, la adquiriente añade a su catálogo de productos Oxbryta.

Salud

El problema de los ciberataques al sistema sanitario ha llegado al Parlamento Europeo. Durante 2021 y el primer trimestre de 2022, España ha sufrido más de 3.300 ataques a la red. Después de que el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) haya estado dos semanas sin internet por un ciberataque ruso, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat ha reclamado a la Comisión Europea que destine más fondos europeos a la lucha de este tipo de ataques a centros sanitarios y de investigación.

Salud

Pfizer hará un movimiento más para reforzar su cartera. El gigante farmacéutico se encuentra en conversaciones para comprar Global Blood Therapeutics (GBT) por alrededor de 4.920 millones de euros (5.000 millones de dólares), tal y como ha adelantado The Wall Street Journal. La farmacéutica estadounidense ha recibido recientemente la aprobación de un fármaco para la enfermedad de células falciformes conocido como Oxbryta.

Salud

Los sanitarios están expuestos a determinados riesgos debido a la profesión que ejercen. Uno de ellos es sufrir una agresión por parte de un paciente o de un familiar del enfermo. En 2021, se registraron 10.170 sucesos en España respecto a las 8.532 que se notificaron el año anterior, lo que supone un incremento del 16,11%, según datos del Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud, llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad.

Salud

La Comisión Europea ha aprobado la combinación del medicamento contra la leucemia linfocítica crónica (LLC) de Janssen Pharmaceutical, Imbruvica (ibrutinib). Se utilizará en conjunto con venetoclax para adultos que no han sido tratados previamente. La autorización supone el primer régimen totalmente oral y que se administra una vez al día para tratar en primera línea la enfermedad.

Las listas de elEconomista

Aunque parezca raro, dada la cantidad de películas que se encuentran a día de hoy en las plataformas, al final se hace zapping y nunca acabamos enfrente de la televisión viendo una película. En los últimos años, el mundo audiovisual ha desarrollado una buena cantidad de proyectos propios de lo más interesantes que consiguen hacerse un hueco en los festivales de cine de todo el mundo.

Salud

La salud mental es la cara invisible de la sanidad. Alrededor del 5,4% de la población española presenta algún tipo de cuadro depresivo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo la mitad de los pacientes que la padecen se diagnostican en la Atención Primaria debido a la complejidad del proceso depresivo o la falta de tiempo en los ambulatorios ya que el tiempo medio por consulta es de siete minutos.

Salud

A la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dé el visto bueno a la vacuna española contra el covid-19, Bruselas ha firmado un contrato de compra con la farmacéutica catalana Hipra. Adquirirán hasta 250 millones de dosis de su suero contra el coronavirus a través de una compra centralizada una vez Europa apruebe el suero.

Salud

El brote de viruela del mono se propaga rápidamente y ya representa una emergencia sanitaria mundial. Durante el último fin de semana de julio, España ha registrado dos fallecimientos por monkeypox. Ambos casos han sido informados a la Organización Mundial de la Salud y a la Comisión Europea. A día de hoy, en el país se han notificado un total de 4.298 casos de viruela del simio, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave).

Salud

España incorpora a su cartera el 50% de los fármacos huérfanos que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba. A la vez, pasan 518 días desde que el Viejo Continente da el visto bueno hasta que se comercializa en el país. Los paciente esperan y mientras la enfermedad avanza y se agrava. La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera "el anteproyecto de la Ley de Garantías y Uso de Medicamentos una oportunidad para garantizar el derecho a tratamientos de enfermedades poco comunes".