Actualidad

10 películas diferentes para ver en verano

Aunque parezca raro, dada la cantidad de películas que se encuentran a día de hoy en las plataformas, al final se hace zapping y nunca acabamos enfrente de la televisión viendo una película. En los últimos años, el mundo audiovisual ha desarrollado una buena cantidad de proyectos propios de lo más interesantes que consiguen hacerse un hueco en los festivales de cine de todo el mundo.

Ahora que en verano, las personas tienen más tiempo libre, ¿por qué no utilizarlo para ver películas? Aquí va una selección de títulos con los que entretenerse y que al menos se deben ver una vez en la vida. Coge las palomitas y prepárate para un maratón de cine.

"Ya no estoy aquí" del director Fernando Frías de la Parra. Cuenta la historia de Ulises, un joven de un barrio problemático de Monterrey. Él se ve obligado a marcharse a Estados Unidos después de un malentendido con un cártel de su ciudad. Debe dejar atrás a su pandilla y la cumbia, su símbolo de identidad. Un dato curioso es que Pedro Almodóvar afirmó que era una de las mejores películas que había visto en 2020. Netflix.

"Annie Hall" del director Woody Allen. Es una de las comedias más queridas de la historia. Alvy Singer, un neurótico comediante neoyorquino, tras romper con Annie reflexiona sobre su vida. Rememora sus amores, matrimonios, pero sobre todo su relación con su expareja. ¿A qué conclusión llegará? Movistar +

"Blue Jay" del director Alexandre Lehmann. Se trata de una película rodada en blanco y negro en la que predomina la nostalgia. Jim y Amanda fueron pareja en el instituto y ahora se reencuentran de improviso en su pueblo natal, Crestline. Allí descubren un vínculo especial y hablaron de los errores del pasado. Plataforma: Netflix.

"Bailando por la vida" del director Cooper Raiff. Se trata de una comedia dramática, dulce y sensible. Tras salir de la universidad, Andrew regresa a su casa familiar en Nueva Jersey. Lo único que sabe hacer es comenzar una fiesta. Resulta ser la única habilidad que necesita para conseguir un trabajo como bailarín en el bar y bat mitzvahs de los compañeros de clase de su hermano menor. Además, entablará una relación con la dueña del local que le situará en un camino hacia un futuro que no se había imaginado. Apple TV

"Callejón de las almas perdidas" del director Guillermo del Toro. Se trata de una adaptación de la novela de William Lidsay Gresham. Cuenta la historia de un buscavidas manipulador que se alía con una psiquiatra. Ambos timarán a los ricos de la sociedad de Nueva York de los años 40. Al terminar el filme le asaltarán una mezcla de sensaciones raras que tendrá que ir colocando una por una. Disney +

"Rapera a los 40" de la directora Radha Blank. ¿Quién dijo que a los 40 años es tarde para hacer lo que verdaderamente te gusta? Radha es escritora de obras de teatro y se acerca a los 40. Siente que necesita un cambio en su vida, así que busca inspiración y termina reinventándose como rapera. El filme manda un mensaje esperanzador para todas aquellas personas que piensan que la vida se les escapa en un soplo. Nunca es tarde para hacer lo que verdaderamente uno desea. Netflix

"No habrá paz para los malvados" del director Enrique Urbizu. La película se sitúa en Madrid a principios del siglo XXI. Un día el inspector de policía Santos Trinidad se ve involucrado en un triple asesinato. Hay un testigo que ha conseguido escapar y que podría incriminarlo. El policía emprende una investigación destinada a localizar y eliminar al testigo. Mientras, una jueza encargada de la investigación del triple crimen intenta averiguar qué es lo que realmente ha pasado. Se trata de una muestra de cine negro contenido y contundente que pocas veces se logran ver en el cine. HBO Max.

"John quería contactar con los extraterrestres" del director Matthew Killip. John Shepherd pasó tres décadas tratando de contactar con extraterrestres. Transmitió música al espacio a millones de kilómetros. Cuando deja de buscar, su vida da un giro inesperado y establece una conexión diferente en la Tierra. Se trata de un documental de 16 minutos que esconde un mensaje conmovedor. Netflix

"Coco: de la rebeldía a la leyenda de Chanel" de la directora Anne Fontaine. Una película elegante y emocionante que por fin retrata a la verdadera Cocó. El filme hace un análisis detallado de los pasos que fue dando la diseñadora centrándose en su vida antes de alcanzar su momento de gloria para poder entender mejor a la mujer que hay detrás de la firma. Chanel liberó a las mujeres con sus prendas elegantes y directas. Apple TV.

"Live is life" del director Dani de la Torre. Cuenta la historia de cinco amigos que se reúnen en un pueblo de Galicia en el verano de 1985. La infancia les había protegido del mundo real, pero un problema que amenaza con separarlos les impulsa a buscar en la noche de San Juan una flor mágica que es capaz de cumplir deseos. Al menos eso dice la leyenda. La canción del grupo musical Opus les acompañará durante el último verano que pasarán como niños. Si viviste la infancia den los 80, este filme escrito por Albert Espinosa despertará sentimientos de nostalgia. Netflix.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky