
Pfizer hará un movimiento más para reforzar su cartera. El gigante farmacéutico se encuentra en conversaciones para comprar Global Blood Therapeutics (GBT) por alrededor de 4.920 millones de euros (5.000 millones de dólares), tal y como ha adelantado The Wall Street Journal. La farmacéutica estadounidense ha recibido recientemente la aprobación de un fármaco para la enfermedad de células falciformes conocido como Oxbryta.
Pfizer sellará un acuerdo con GBT en los próximos días. "La situación aún es fluida y otros pretendientes todavía están en la mezcla", indica el medio con sede en Nueva York.
El medicamento Oxbryta de Global Blood Therapeutics se comercializa tanto en Estados Unidos como en Europa. La Comisión Europea dio su visto bueno en febrero de 2022 para que se usase como tratamiento de la anemia hemolítica en pacientes adultos y pediátricos a partir de 12 años de edad como monoterapia o en combinación con hidroxicarbamida.
La compra de la compañía aumentaría la presencia de Pfizer en enfermedades raras. Además de la adquisición del fármaco para la patología de células falciformes, también se haría con dos terapias en desarrollo que ya han producido resultados positivos en estudios preliminares.
Últimos hitos
En abril de este año, la farmacéutica dio un importante movimiento en su portfolio de terapias neurológicas y adquirió la entidad Biohaven por casi 11.200 millones de euros. La compañía tenía un producto en el mercado (tanto en Estados Unidos como en Europa) para las migrañas. Este fármaco es el más recetado en EEUU. Además, con la compra de Biohaven se aseguró cinco productos más.
Otra adquisición que ha llevado a cabo la farmacéutica a lo largo del presente ejercicio ha sido la de ReViral por 525 millones de euros. El objetivo del gigante norteamericano era continuar trabajando en la búsqueda de un tratamiento contra el virus respiratorio sincital (VRS). Esta enfermedad infecta a unos 64 millones de personas en todo el mundo al año y causa 160.000 muertes.