Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

El açai, como bien todos sabemos, es un fruto de pequeñas dimensiones de color morado oscuro, procedente de la selva de Brasil. Por su aspecto, es muy parecido a los arándanos y a las uvas. Ahora bien, tiene un sabor que recuerda al chocolate y suele encontrarse en forma de polvo o como pulpa congelada.

Según refleja la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte a nivel mundial. De hecho, se cobran cada año 17,9 millones de vidas. En España, una de cada tres personas muere por una enfermedad cardiovascular.

La canela, como bien sabemos, es una de las primeras especias que llegaron al mediterráneo. En Asia y Oriente Próximo, por ejemplo, la han utilizado desde la antigüedad para dar sabor a platos de carne y, gracias a la influencia de los árabes, todos los cocineros europeos medievales hicieron exactamente lo mismo.

La mayoría de los órganos son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo, pero uno de los más importantes son los riñones, cuya función principal es filtrar la sangre para eliminar toxinas y convertir los desechos en orina. También contribuyen al control de la presión arterial y a la producción de glóbulos rojos.

La actividad física insuficiente se ha posicionado como uno de los principales factores para la mortalidad global y se sitúa en aumento en muchos países. De hecho, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son bastante preocupantes, ya que uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.

El magnesio, como bien todos sabemos, es un elemento indispensable para la producción de energía y necesario para el equilibrio nervioso. De hecho, participa en más de 200 reacciones enzimáticas y su consumo óptimo en la alimentación favorece la prevención de numerosas enfermedades.

El término transpersonal, como bien todos sabemos, se usa en el ámbito de la filosofía y la psicología para describir una serie de experiencias y visiones del mundo que se extienden más allá del nivel personal, es decir, a todo lo espiritual. Es más, este tipo de terapia representa una especie de viaje hacia el ser profundo que somos cada uno de nosotros.

El orégano, como bien todos sabemos, es una planta aromática de la familia de las lamiáceas. Su popularidad se debe a las características como especia, condimento y sus propiedades medicinales. Ahora bien, es mucho más que algo que usamos en la cocina para dar sabor a nuestros platos.

Las infusiones y los tés de fácil preparación y extraordinario sabor no solo ayudan a hidratarnos ante las altas temperaturas, sino que también aportan una serie de propiedades que resultan saludables. Ahora bien, en su justa medida. Como todo en este mundo.