Redactor de Economía en elEconomista
Nueva privacidad

Mensaje de tranquilidad de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a la abogacía, un sector que tendrá que realizar un importante esfuerzo de adaptación a la nueva normativa de privacidad y, además, del que surgirán muchos de los profesionales que se ocuparán de la materia tanto en el seno de las empresas como asesorando de forma externa a las mismas.

cumplimiento

El anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), de aprobarse tal y como se dispone su redacción original, consagra la posibilidad de que puedan presentarse denuncias anónimas a través de los canales de denuncia internos de las empresas -o mecanismos de whistleblowing-.

supremo

Basta una simple relación de conocimiento mutuo de la que pueda inferirse la posibilidad de procreación, para que, unido a la negativa de hacerse la prueba de paternidad, se declare la paternidad del demandado. Así lo determina el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS), en una sentencia del 18 de julio de 2017, en la que se razona que no es necesario que se pruebe la existencia de una relación sentimental entre las partes.

Justicia

La Justicia no es ajena al impacto reputacional que puede provocar sobre una empresa el verse sometida a un interminable proceso judicial -algo probable dada la escasez de medios y la falta de agilidad de los procedimientos-. Por ello, cada vez son más los posicionamientos que se inclinan por adelantar el examen de los programas de prevención de delitos -o planes de compliance- de las compañías que se ven encausadas por los ilícitos que haya podido cometer alguno de sus empleados. | Vea aquí más noticias de la revista Buen Gobierno.

responsabilidad penal de las empresas

La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha aprobado el Esquema de acreditación para las organizaciones que quieran certificar los sistemas de prevención de delitos de las empresas -o programa de compliance- de acuerdo con la norma UNE 19601. La certificación es un sello que no solo transmitirá fiabilidad al mercado, sino que también será un elemento de prueba clave en un futuro proceso judicial.

La Justicia declara procedente el cese por fraude en el uso de los medios de la empresa

Justicia

La Justicia ha declarado procedente el despido de un empleado por haberse reenviado correos electrónicos desde la cuenta de la empresa a su email particular, así como haber imprimido determinada información de la compañía. Un caso en el que resulta determinante, según la sentencia de 29 de marzo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, la claridad en la redacción de la normativa interna de uso de medios electrónicos que había redactado y difundido la empresa entre sus propios empleados.

protección de datos

L a Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) han presentado el Esquema de certificación del delegado de protección de datos -DPO, por sus siglas en inglés, data protection officer-. El documento es el primer paso dentro del proceso para que los profesionales de la privacidad puedan certificar sus conocimientos y competencias, y ofrecer así garantías a las empresas que necesitan contratar un experto en la materia, que tienen capacidad para afrontar los retos que plantea el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que será de plena aplicación el 25 de mayo de 2018.

jurisprudencia

El Supremo rechaza que pueda aplicarse para un asesinato cometido en 1997 al celebrarse el proceso judicial en 2012