Abogado, economista, auditor, doctor y profesor titular Sistema Fiscal. Socio fundador de Firma Martín Molina
Opinión

En la época de crisis económica mundial se pone de manifiesto la importancia de la internacionalización de las empresas, con el propósito de diversificar el riesgo de depender de un único mercado y buscar economías en expansión y con una creciente demanda interna.

Opinión

La internacionalización de la empresa puede definirse como un proceso mediante el cual ésta desarrolla una parte de sus actividades en otros países distintos al país de origen de la empresa (salir al exterior). La internacionalización tiene varios componentes clave:

Opinión

Esta nueva figura impositiva queda aprobada por la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, aunque el Real Decreto Ley 9/2024 ha modificado varios aspectos de este Impuesto. Este nuevo Impuesto viene a suceder al gravamen temporal de las entidades de crédito que, para los ejercicios 2023 y 2024, ha gravado la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones derivados de la actividad que desarrollan en España en entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito al 4,8%, cuando dicha suma hubiese sido igual o superior a 800 millones de euros en el ejercicio 2019.

Opinión

Desde hace años, la doctrina ha tratado de aportar definiciones amplias de fracaso; pero en ningún caso se ha llegado a definir el fracaso con rigurosidad. Esta laguna permite que los estudiosos hagan apreciaciones subjetivas.

Opinión

Tanto la integración empresarial como la concentración de empresas son procesos indisociables del sistema económico, pues una gran empresa es capaz de reducir más fácilmente el peso de sus costes fijos al producir en masa y al vender a un mercado mayor. Derivado de lo anterior, se parte de la premisa de que una concentración empresarial acelera el ritmo de crecimiento, reduce su coste y disminuye los riesgos.

Últimos artículos de Opinión