Analista del servicio de estudios de Banca March
Blogtrade | Ecotrader

Los temores a una desaceleración económica se han ido intensificando, y con ello, los bancos centrales han girado su mensaje abriendo la puerta a nuevos estímulos monetarios.

análisis

A finales de mayo se realizarán las elecciones al Parlamento Europeo, unos comicios que podrían ser los primeros sin la participación del Reino Unido. Entre el 23 y 26 de mayo, en realidad afrontaremos 28 elecciones diferentes, que suelen ser más un barómetro de las políticas domésticas de los países miembros que de las propias propuestas sobre el futuro de la Unión Europea.

análisis de Paulo Gonçalves, analista de estrategia de mercados de Banca March

El año se acerca a su recta final con importantes ganancias acumuladas en las bolsas. ¿Todavía queda margen para las pautas estacionales y el famoso rally de Navidad? El crecimiento mundial se ha fortalecido y en 2018 el ciclo expansivo debería continuar. A la mejora de la actividad en EEUU y la eurozona, se une la estabilidad del crecimiento en China y, sobre todo, que otras grandes economías emergentes han abandonado la recesión: nos referimos a Brasil y Rusia, que vuelven a contribuir positivamente al PIB mundial.

Análisis

Entramos en la parte final del año con un saldo acumulado realmente positivo en las principales bolsas mundiales. Las ganancias registradas son un reflejo de la mejoría del ciclo económico mundial y los últimos indicadores de confianza empresarial siguen señalando que la actividad, lejos de desacelerarse, se mantendrá sostenida y es ahora más sincronizada. Prueba de ello, fue el PMI manufacturero global que repitió en el mes de septiembre niveles de 53,2, su cota más alta desde 2011.

Análisis

Este año la vuelta del verano nos deparará previsiblemente unos mercados financieros condicionados por factores exógenos a los puramente económicos. Las tensiones geopolíticas con Corea del Norte y la pérdida de apoyos al ejecutivo de Donald Trump -tanto desde el electorado como dentro de su propio partido-, son factores que nos deben mantener atentos y con mayor cautela que hace unos meses, por riesgo a que deriven en escenarios aún más negativos.

Blogtrade

La época estival, caracterizada por el alza de las temperaturas y un clima más cálido, es un buen paralelismo con lo ocurrido en los mercados este año, subidas de las principales bolsas pese a las últimas semanas de descensos (termómetro) y un entorno de crecimiento económico más alentador (cálido) que en ejercicios anteriores.