abogada general

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, kokott, considera que es conforme con la Directiva imponer obligaciones de eficiencia energética sólo a determinados eslabones de una cadena de suministro, siempre que la selección de las empresas obligadas responda a criterios objetivos y no discriminatorios, extremo que deberá ser examinado por el Tribunal Supremo.

jurisprudencia del tribunal supremo

Admite la posibilidad de realizar un contrato privado entre cliente y banco a cambio de renunciar a acciones legales

JURISPRUDENCIA

El Tribunal Supremo (TS) considera válido el contrato privado posterior entre cliente y entidad financiera en el que se rebajaba la cláusula suelo de una hipoteca a cambio de que el cliente renuncie a acciones legales. El Alto Tribunal ha estimado el recurso de casación interpuesto por Ibercaja frente a la sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza que había declarado la nulidad de la cláusula suelo y su posterior novación mediante este tipo de contrato privado.

Ministerio de Justicia

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, se reunieron ayer con representantes de las asociaciones de jueces y fiscales para analizar sus reivindicaciones en cuanto a las condiciones del ejercicio profesional y retribuciones, así como las propuestas normativas y presupuestarias impulsadas por el Ministerio de Justicia. Algo a lo que el ministro respondió que de 14 propuestas para la mejora de la Justicia que las asociaciones aprobaron, 10 de ellas, aproximadamente un 70 por ciento, están ya en trámite y en proceso de aprobación, y el resto de estas medidas está siendo objeto de estudio de igual forma.

pleno

El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó 61 informes en 2017, un 67,21 por ciento de los mismos correspondían al análisis de la gestión del sector público de 2015 y 2016, cifra que supone un avance de 17,21 puntos porcentuales respecto a 2016, y de 28,51 puntos porcentuales respecto al año 2015.

CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tras la solicitud del Ministerio de Justicia, ha hecho públicas sus recomendaciones sobre el Anteproyecto de Ley de secretos empresariales, entre las que figuran mejorar la definición del concepto de secreto empresarial, hacer confidenciales las denuncias por infracción de secretos y permitir que no solo los titulares de los secretos empresariales, sino todos los perjudicados por la vulneración de un secreto puedan presentar una denuncia.

La CNMC exige una definición más precisa del concepto

Rafael Catalá: "Los Presupuestos nos permitirán hacer frente a las reclamaciones"

Jurisprudencia del Supremo

El Tribunal Supremo (TS) considera que una mala situación económica de uno de los cónyuges tras un divorcio no justifica la modificación de la cuantía de la pensión compensatoria obligatoria acordada entre ambos.