
El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó 61 informes en 2017, un 67,21 por ciento de los mismos correspondían al análisis de la gestión del sector público de 2015 y 2016, cifra que supone un avance de 17,21 puntos porcentuales respecto a 2016, y de 28,51 puntos porcentuales respecto al año 2015.
Así lo demuestra el balance anual del Tribunal de Cuentas de 2017, donde se refleja que el organismo continua avanzando positivamente en su actividad fiscalizadora en número de informes aprobados por el Pleno de la Institución, pasando de 60 en 2016 a 61 el pasado ejercicio, y en la realización de fiscalizaciones más cercanas en el tiempo a la gestión del sector público.
La innovación tecnológica impulsada ha permitido reflejar el avance registrado en el acortamiento de las fiscalizaciones, haciendo que el organismo vaya cumpliendo con su objetivo de impulsar la eficacia y eficiencia de la actividad fiscalizadora en el sector público.
Respecto a la actividad fiscalizadora en su conjunto, el Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó, además de los citados 61 informes, dos mociones a las Cortes Generales relacionadas con el plazo de rendición de la Cuenta General del Estado y con el régimen contable y de control interno de los Órganos constitucionales y de relevancia constitucional, así como la Memoria de actuaciones del Tribunal de Cuentas en el año 2016.
Más concretamente, la segunda moción está vinculada a determinados órganos como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado y el propio Tribunal de Cuentas, configurando así un nuevo sistema que dé respuesta a las principales carencias detectadas en el modelo actual de contabilización y de control interno de operaciones.
En el ámbito de los Partidos Políticos, el Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó una Instrucción para que las formaciones políticas, sus fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes, rindan sus cuentas al Tribunal en formato electrónico y por medios telemáticos a través de una Plataforma.