Proyecto pionero en España

Correos y Consum se han unido en un proyecto pionero en toda España: la instalación de terminales del servicio 'Correospaq', para la recepción y el envío de paquetes de compras online, en los supermercados de la cooperativa valenciana. Este proyecto arranca en ocho supermercados, ubicados en Valencia capital y en Torrent, y se irá extendiendo, progresivamente, al resto de la red de Consum, integrada por 672 establecimientos, ubicados en Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón, Castilla La Mancha y Andalucía.

Desvío de 1,8 millones de euros

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Nules ha concluido la instrucción de la causa que se sigue contra contra la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC) y contra la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) por presuntas irregularidades en la gestión 1,8 millones de euros de subvenciones para planes de formación. El magistrado ha acordado procesar a ambas organizaciones, a dos dirigentes de la patronal castellonense -el secretario, Rafael Montero, y el responsable de Formación, José Antonio Espejo-, al Instituto de Fomento y Formación Empresarial de Castellón -dependiente de la CEC-, a cuatro empresas -academias y centros de formación- y a tres empresarios.

Autorización de Competencia

El Grupo Vithas -propiedad de la familia Gallardo, dueños de Laboratorios Almirall, y de La Caixa- ha ejecutado, durante esta semana, "la mayor parte" de los acuerdos de compraventa de acciones del grupo hospitalario valenciano Nisa formalizados en los últimos meses, tras recibir la autorización de las autoridades de Defensa de la Competencia. Además, ha entrado en vigor el pacto de sindicación suscrito con varios accionistas. Vithas no ha concretado el porcentaje de la compañía que ya ha adquirido, del que se limita a afirmar que "está cerca del 50%" y manifiesta su intención de "ampliar su participación" hasta superar la mayoría. Se mantiene así abierta la guerra con el grupo de accionistas sindicados en torno al consejo de la compañía valenciana, que afirma contar con el apoyo de más del 50% del capital.

Seleccionará 10 proyectos para participar en su programa

La primera convocatoria del programa de incubación y aceleración de empresas tecnológicas de servicios financieros -fintech- 'Bankia Fintech by Innsomnia' ha recibido 47 candidaturas, cuatro de ellas presentadas por emprendores internacionales -de Reino Unido, Colombia y Lituania-. La entidad financiera celebra esta positiva acogida el mismo día en que el Consorcio Valencia 2007 -gestor de la Marina Real de Valencia- ha aprobado la instalación de la aceleradora en una de las bases de los equipos de la Copa del América de vela, junto a la Marina de Empresas de Juan Roig.

Seleccionará 10 proyectos para participar en su programa

La primera convocatoria del programa de incubación y aceleración de empresas tecnológicas de servicios financieros -fintech- 'Bankia Fintech by Innsomnia' ha recibido 47 candidaturas, cuatro de ellas presentadas por emprendores internacionales -de Reino Unido, Colombia y Lituania-. La entidad financiera celebra esta positiva acogida el mismo día en que el Consorcio Valencia 2007 -gestor de la Marina Real de Valencia- ha aprobado la instalación de la aceleradora en una de las bases de los equipos de la Copa del América de vela, junto a la Marina de Empresas de Juan Roig.

crea un sistema de alertas de prescripción

La Generalitat Valenciana da un paso más en su estrategia de lucha contra el fraude fiscal. El Instituto Valenciano de Administración Tributaria (Ivat) -dependiente de la Conselleria de Hacienda- ha diseñado un plan de actuación para aumentar el control y evitar las prescripciones tributarias en los impuestos de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

José Roca llevaba 29 años en el cargo

El presidente de la patronal empresarial de Castellón (CEC), José Roca, y los tres vicepresidentes que aún continuaban en sus puestos, Fermín Renau, Carmelo Martínez y ristóbal Bellés, han presentado su dimisión a la junta directiva, en presencia del presidente de la patronal autonómica, José Vicente González. La gestión de Roca, que llevaba 29 años al frente de la CEC, se ha visto empañada en los últimos ejercicios por la grave crisis financiera de la organización y por la investigación a la que está sometida por presuntas irregularidades en el uso de subvenciones europeas para formación.

Proceso de selección y contratación

El proceso abierto por Mercadona para contratar a los 120 directivos que liderarán su entrada y expansión en Portugal ha tenido una gran respuesta: más de 5.000 personas se han inscrito como candidatos en sólo una semana, a través de las plataformas Infojobs e Indeed y de las universidades con las que el grupo de Juan Roig está colaborando.

Mediación de la patronal nacional

La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (Sevasa) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) han alcanzado un principio de acuerdo que desbloquea el convenio colectivo de estos empleados. Sevasa solicitó, hace una semana, la intermediación de la patronal nacional, Anesco, ante la grave situación generada, que ha provocado, en las últimas semanas, el desvío de en torno al 30 por ciento del tráfico de contenedores del Puerto de Valencia hacia otros recintos -como, Sagunto, Castellón y Barcelona-, por la falta de mano de obra.

Formaliza la operación un año antes del plazo pactado

Fomento Urbano de Castellón, sociedad de la familia Calabuig, ha formalizado la compra del 33,06% de las acciones de Aguas de Valencia que aún estaban en manos de Suez y Criteria -a la que el grupo francés transmitió un 14,5%-, con el pago de 70 millones de euros. De este modo, Fomento Urbano de Castellón pasa a controlar el 97,35% del Grupo Aguas, control que ya ejercía en la práctica tras el acuerdo alcanzado, en 2014, con Suez y la compra de las acciones de La Caixa -que controlaba el 30,5% que era propiedad de Banco de Valencia, tras hacerse con esta entidad-. Suez y Criteria -del Grupo Caixabank- han recibido en dividendos, en los últimos ejercicios, los restantes 40 millones de euros que quedan hasta el precio final pactado, de 110 millones.